Se realizó una Misa y el Rezo de Santo Rosario para recordar su legado.
Doña Paz Reyes de Leaño falleció un 7 de octubre de 2011.
Directivos, trabajadores y amigos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recordaron la memoria de doña Paz Reyes de Leaño en el décimo tercer aniversario de su fallecimiento, que ocurrió el día 7 de diciembre de 2011, hace 13 años.
Los asistentes recordaron su legado con la celebración de Misa y el Rezo del Santo Rosario, este último se realizó en el mausoleo, ubicado a un costado de la Rectoría, donde descansan sus restos junto a los de su esposo, el Lic. Antonio Leaño Álvarez del Castillo, uno de los fundadores de la UAG.
Además de su función de esposa y madre en la familia Leaño Reyes, doña Paz fue una incansable colaboradora de su esposo, en las actividades que se desarrollaron durante los primeros años de existencia de la UAG y posteriormente en la consolidación de esta casa de estudios.
Desde muy joven, doña Paz encabezó las actividades sociales relacionadas con los trabajadores de la institución, particularmente con las trabajadoras, para lo cual creó el Comité de Damas, a través del cual desempeñaba sus actividades, entre ellas las posadas para los trabajadores y, lo largo del año la atención a ellos y a los jubilados.
Doña Paz falleció poco tiempo después que su esposo don Antonio y aún participaba en algunas actividades de la UAG.
Como cada año, la comunidad universitaria se reunió en el aniversario de su fallecimiento para recordarla con cariño y agradecimiento por el gran amor y aportación que siempre tuvo a la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Con el fin de preservar la tradiciones y cultura, este lunes comenzaron las celebraciones conmemorativas por la Independencia de México.
El evento, organizado por el Club Automóvil Antiguo de Jalisco, se realizará el 8 y 9 de noviembre en las instalaciones de la Universidad.
La dieta de la milpa es una alternativa real, deliciosa y nutricionalmente completa que responde a los principales retos de salud pública actuales
El Arq. Hugo Melgar, Director del CTI, enumeró las funciones de esta intensidad y color de luz durante el Congreso de Capacitación en Eficiencia Energética en Servicios e Inmuebles Públicos realizado en la UAG.