Aprende a innovar en el campo, liderar proyectos agroindustriales y emprender con impacto social y ambiental.
¿Te imaginas combinar tu amor por la naturaleza y los animales con una formación que te permita crear tu propia empresa, mejorar la vida en comunidades rurales, contribuir a la seguridad alimentaria y ser parte del futuro sustentable del país?
La carrera de Ingeniería Empresarial Agropecuario de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) es la carrera ideal para jóvenes como tú, que quieren dejar huella en el campo mexicano con ideas innovadoras, tecnología, sustentabilidad y visión de negocio.
Es mucho más que trabajar en el campo. Es ser emprendedor, estratega, líder y experto en agronegocios.
La carrera de Ingeniería Empresarial Agropecuario combina las técnicas del campo con una visión empresarial.
Este profesional no solo conoce los procesos agrícolas y pecuarios, también sabe cómo convertirlos en empresas productivas, cómo comercializar productos del campo, exportarlos, y cómo implementar soluciones sustentables con tecnología de vanguardia.
¿Por qué elegir esta carrera en la UAG?
Porque aquí no solo aprendes teoría, vives la experiencia real del campo y los negocios desde el primer semestre.
La UAG cuenta con el Rancho Escuela CIAMAT, donde los alumnos pueden desarrollar sus prácticas.
En la UAG estudiarás en un entorno único, donde podrás:
¿Y después de graduarte?
Podrás trabajar en empresas agroindustriales, instituciones públicas o privadas, ONGs, o incluso crear tu propia empresa agropecuaria o agroalimentaria. También puedes especializarte en áreas como:
Una carrera con propósito y futuro
El mundo necesita nuevas formas de producir alimentos, cuidar los recursos naturales y generar oportunidades económicas en el campo. Como Ingeniero Empresarial Agropecuario de la UAG, serás parte del cambio.
¿Te gustaría estudiar la carrera de Ingeniería Empresarial Agropecuario?
Compártenos tus datos.
Galería de fotos
La Asociación de egresados de la UAG continúa con la expansión de su proyecto, ahora llegan a la Ciudad fronteriza.
En la era digital, las redes de computadoras se han convertido en un componente esencial del desarrollo de software. Comprender su funcionamiento ya no es una opción, sino una competencia indispensable para enfrentar los retos tecnológicos actuales.
Gracias a una formación integral, ética y con visión global, los egresados se colocan en sectores clave y tienen los conocimientos para emprender sus propios negocios.
Una carrera que combina creatividad, estrategia y tecnología para formar emprendedores con visión global.