
Esta institución sumó a su oferta académica la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, donde formará a sus alumnos con un enfoque “One Health”.
La salud del mundo ya no se puede entender por separado. Hoy sabemos que el 75% de las enfermedades emergentes en humanos tiene un origen zoonótico, que la pérdida de hábitats altera el equilibrio sanitario global y que la calidad de los alimentos está directamente relacionada con la salud pública y ambiental.
Bajo este panorama, el rol del médico veterinario dejó de ser exclusivamente clínico para convertirse en un eje central de la protección planetaria.
Un enfoque “One Health”
En este escenario nace la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), un programa que forma profesionales con una visión única: “One Health”, el modelo que articula la salud animal, humana y ambiental en un mismo sistema. No es un complemento. Es la columna vertebral de la formación.
La UAG oferta la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia con un enfoque “One Health”.
Estudiar veterinaria en la UAG significa unirse a la tradición de la primera Escuela Privada de Medicina en México, una institución que ha formado a más de 80 mil profesionales de la salud que hoy ejercen en todo el mundo. Ese legado, esa ética, ese rigor científico, hoy se proyecta al ámbito veterinario.
¡Conoce más de nuestra oferta educativa!
Ecosistema de enseñanza
Desde el primer día, los estudiantes se sumergen en escenarios reales: clínicas, campañas de salud animal, centros productivos, refugios y el Centro Inmersivo de Educación en Salud (CIES), un ecosistema único en el país que une simulación, ciencias básicas, diagnóstico y tecnología avanzada.
Quien decide convertirse en Veterinario UAG no solo cuida animales; cuida vidas, comunidades, ecosistemas y alimentos. Su campo de acción es el mundo entero.
Si quieres una carrera con propósito, impacto y visión global, deja tus datos y ¡súmate a esta nueva generación!


Una edición más se realiza a beneficio de la Comunidad UAG.


La UAG forma a los futuros veterinarios líderes en la salud del planeta.


Como propuesta final de innovación, esto se mostró para el curso de Ingeniería en Procesos del Tequila I.


Autoridades de ambas instituciones se reunieron para conocer las ofertas educativas, investigación e internacionalización.