La UAG, en colaboración con CINTANA Education, reafirma su compromiso con una educación innovadora y de nivel internacional para la formación integral de profesionales de la salud.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ha dado un gran paso en la enseñanza de Ciencias de la Salud con la inauguración del Centro Inmersivo de Educación en Salud (CIES), un espacio innovador diseñado para ofrecer una formación de vanguardia alineada con las tendencias globales.
El Dr. Francisco Gutiérrez, Director General Global de Medicina y Salud de CINTANA Education, resaltó la importancia de este centro para la preparación de futuros profesionales de la salud.
"Este espacio inmersivo responde a la manera en que los estudiantes aprenden mejor y a las necesidades específicas de su formación como médicos, odontólogos, psicólogos, fisioterapeutas, enfermeros y otros especialistas del área", explicó.
El CIES ofrece a los estudiantes un entorno innovador y seguro para desarrollar habilidades clínicas con tecnología.
Un aprendizaje basado en la práctica y la tecnología
El CIES garantiza que los estudiantes egresen con una formación sólida y lista para el ejercicio profesional.
Según el Dr. Gutiérrez, la clave está en contar con profesores altamente preparados, un plan de estudios alineado con estándares internacionales y espacios de aprendizaje que acerquen a los alumnos a su futuro profesional de manera segura y con tecnología avanzada.
En un mundo donde la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están transformando la medicina, el CIES ofrece herramientas de simulación de última generación.
Dr. Francisco Gutiérrez, Director de Medicina y Salud de CINTANA.
"Nuestro objetivo es que los estudiantes utilicen estas tecnologías para hacer diagnósticos más rápidos y precisos, siempre con un enfoque humano y ético", señaló.
Diseño innovador para potenciar el aprendizaje
El CIES es fruto de un esfuerzo conjunto entre la UAG y CINTANA Education para integrar las mejores prácticas internacionales en la educación en salud.
"Su diseño neuroarquitectónico crea un ambiente cómodo que reduce la ansiedad y mejora el rendimiento académico", indicó el Dr. Gutiérrez.
El centro está equipado con tecnologías innovadoras como disección virtual, body painting, ultrasonido y pacientes virtuales con avatares realistas para la toma de decisiones clínicas.
Además, el Digital Life Lab permite realizar experimentos de forma segura y evaluar el desempeño de los estudiantes en un entorno digital.
Cada sesión en el CIES está diseñada para ser dinámica y colaborativa, fomentando el desarrollo de habilidades clave como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
Con la apertura del CIES, la UAG redefine la enseñanza en Ciencias de la Salud, preparando a sus estudiantes con tecnología de vanguardia, conocimiento actualizado y un enfoque humanista para enfrentar los retos del futuro.
¿Te gustaría estudiar Medicina?
Comparte tus datos de contacto.
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.