La lumbalgia es uno de los padecimientos más comunes de la población, pero no cuidar de nuestra espalda pueda causarnos más que una simple molestia.
El dolor de espalda es una de las dolencias más comunes en la vida diaria. Ya sea por estrés, mala postura o un estirón descuidado, es posible que suframos este padecimiento; sin embargo, hay condiciones y hábitos que podrían perpetuarlo y hacer nuestro día una pesadilla.
En los últimos 40 años se ha analizado la problemática de salud del “dolor de espalda”, y se ha descubierto que entre el 75 y 85 por ciento de la población sufrirá de la molestia en algún momento de su existencia.
El dolor de espalda es uno de los problemas más comunes en los países desarrollados, donde la gente está sujeta a estrés, pocos descansos y mucho sedentarismo; así mismo, el dolor puede llevar a otros padecimientos y, de no tratarlo, a complicaciones en la edad adulta, aunque puede sufrirlo hasta un niño.
Recordemos que la espalda o columna vertebral es el centro y sostén de nuestro cuerpo; por ella, pasan centrales nerviosas y puede hablarnos del nivel de estrés que manejamos, enfermedades que sufrimos y más.
Según el Dr. Alejandro Tejera Morett, Traumatólogo Ortopedista y Cirujano de Columna Vertebral, durante su conferencia “Higiene y cuidado de columna y Lumbalgia”, que impartió a jubilados y colaboradores, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de la Dirección de Asistencia Social, el dolor de espalda puede suceder por estas razones:
Una de las dolencias más comunes es la lumbalgia, que es el dolor en la cintura o arriba de la misma. El dolor de espalda o lumbalgia, según su intensidad, puede ocasionar:
El dolor lumbar puede durar un par de semanas; si se hace crónico, más de seis semanas, es un foco rojo de aleta y se debería estudiar y atender con un especialista.
Las recomendaciones que el doctor compartió para evitar este dolor fueron:
También tener higiene de columna, que es el conjunto de normas y recomendaciones que tienen como objetivo educar al individuo con relación a posturas adecuadas, tanto en movimiento como en reposo, durante las actividades de nuestra vida cotidiana.
Si se sufre del mismo, recomendó:
“Cualquiera puede sufrir de dolores de espalda. Escucha a tu cuerpo, en especial a tu espalda, ella nos dice más de lo que estamos dispuestos a escuchar”, concluyó el médico.
El Dr. Tejera Morett, quien ha trabajado en hospitales como “Hospital Shriners para Niños”, Ciudad de México; Hospital BGU Unfallklinik en Frankfurt, Alemania; y en el Johns Hopkins Hospital, Baltimore Maryland, Estados Unidos; actualmente trabaja en el Hospital Puerta de Hierro y es egresado de la carrera de Médico Cirujano de la UAG.
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.