Además de mejorar el entorno de vida de los beneficiarios, el programa promueve el voluntariado y el espíritu altruista dentro de la comunidad universitaria.
Voluntarios que participan en el programa.
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de sus colaboradores y fomentar el altruismo, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) cuenta con el programa “TECOnstruye”, una iniciativa que busca remodelar las fachadas de viviendas de personas que enfrentan situaciones económicas vulnerables.
Alianza estratégica con COMEX
La implicación de los colaboradores en el programa se facilita gracias a la alianza con COMEX, uno de los proveedores de la UAG.
A través de esta colaboración, COMEX no dona pintura, sino que también ofrece capacitación especializada para los voluntarios encargados de llevar a cabo las restauraciones. Este apoyo
ha sido crucial para el éxito de la iniciativa, explicó la Mtra. Tania Casillas Gaxiola, Directora de Recursos Humanos de la UAG.
El taller de pintura, parte integral del programa, está diseñado para preparar a los voluntarios de manera exhaustiva.
Los participantes reciben formación especializada en técnicas de pintura para asegurar que la restauración de las fachadas se realice con la mayor calidad posible.
Selección de hogares
La selección de los hogares a restaurar se realizó mediante un proceso de convocatoria interna.
Los colaboradores podían nominarse a sí mismos o proponer a compañeros que consideren merecedores de la ayuda. Las postulaciones se revisaron por un comité conformado por Recursos Humanos y el área de Acción Social de la UAG.
Para este año, se han seleccionado dos casas que recibirán la restauración.
Impacto del programa
El impacto de “TECOnstruye” va más allá de la mejora estética de las viviendas. El programa fomenta un sentido de pertenencia y compromiso social entre los participantes, generando satisfacción personal y fortaleciendo el programa de voluntariado de la UAG.
La iniciativa también refuerza el papel de la universidad como una entidad socialmente responsable, un compromiso que ha mantenido durante los últimos cinco años.
Personal de COMEX impartió un taller a los colaboradores de la UAG que son voluntarios en este programa.
¿Cómo participar?
Los interesados en apoyar o participar en programas de voluntariado como “TECOnstruye” pueden registrarse a través de la página de responsabilidad social.
Además de este programa, la UAG ofrece otras iniciativas de voluntariado como “Uniendo Manos”, en colaboración con el Banco de Alimentos, y “Voluntad Bosque Urbano”, que se centra en la reforestación.
Galería de fotos
Estudiantes de Terapia Física participaron en actividades académicas, recreativas e inspiradoras para reforzar su sentido de pertenencia a la profesión.
El evento celebró el esfuerzo, la disciplina y la perseverancia de los alumnos, resaltando su papel como ejemplo para la comunidad académica.
En una ceremonia efectuada en el Centro de Profesores y Egresados de la UAG, se realizó la ceremonia de inauguración de las clases sabatinas.
Alumnos de Negocios Gastronómicos crearon alimentos con base de proteína de chícharo, un producto nuevo de la multinacional.