La producción y distribución de alimentos necesita de nuevas herramientas para impulsar la economía y vidas de millones de familias y personas en México y el mundo.
Durante 10 años se ha realizado esta investigación que ayudará a tener mejores rendimientos y reduce el uso de químicos en la producción de plátano.
Con ciencia e innovación se ha logrado esta bebida, que además de deleitar paladares, es muy agradable a la vista.
Durante el evento, los alumnos presentaron proyectos científicos, lúdicos, tecnológicos y artísticos, así demostraron su capacidad para integrar el conocimiento con la innovación y el trabajo colaborativo.
Profesor y estudiantes de Biotecnología mostraron los resultados de su trabajo en el tratamiento de vinazas tequileras.
El evento atrajo a cientos de estudiantes a innovar en áreas de sus carreras y compartir conocimiento e ideas con sus compañeros.
En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.
Los alumnos de la UAG desarrollaron un proyecto que busca ayudar a las personas que sufren de discapacidad visual.
Este avance, patentado tras 10 años de investigación, ofrece un tratamiento más preciso y menos invasivo para combatir el glioblastoma, un agresivo cáncer del cerebro.
Se realizó la develación de placas de los nuevos aliados a este centro de investigación de la UAG.