
Representantes de la institución participan en esta reunión, donde se comparten buenas prácticas para las instituciones educativas.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) continúa fortaleciendo su compromiso con la mejora continua en el ámbito educativo, esto al participar de manera consecutiva en el Congreso CASE América Latina 2025, que se llevó a cabo en la ciudad de Lima, Perú.
Este evento, considerado el más importante en la región para los profesionales del Avance Institucional, tiene como objetivo compartir buenas prácticas, tendencias e innovaciones en tres pilares clave: procuración de fondos, vinculación con egresados y estrategias de comunicación y mercadotecnia.
Bajo el lema “Conectando historias: el impacto del Avance Institucional”, el Congreso invita a sus asistentes a ser parte del cambio, tejiendo redes de experiencias, narrativas y conocimientos. La UAG participa con el propósito de seguir impulsando su red de egresados y continuar posicionándose como una institución de referencia a nivel internacional.
De la misma manera que en la edición pasada, realizada en Baja California, representantes de la UAG como el Mtro. Ariosto Manrique, Presidente de la Asociación de Egresados; el
Mtro. Ariosto Manrique, Mtro. Eduardo Canales, Mtra. Paloma López y Dr. Ramón Arroyo.
Mtro. Eduardo Canales, Gerente de Egresados; la Mtra. Paloma López, Gerente de la Asociación de Egresados; y el Director de Mercadotecnia, Dr. Ramón Arroyo, participaron activamente en conferencias sobre estrategias de vinculación y fortalecimiento institucional.
Para 2025, la UAG reafirma su compromiso con la creación de una comunidad sólida y comprometida, donde el storytelling será una herramienta clave para compartir historias significativas que reflejen los valores institucionales y promuevan una cultura de colaboración e innovación educativa.
Si eres egresado, te invitamos a participar en la Red UAG Alumni.
Contáctanos: alumni@edu.uag.mx
Galería de Fotos


Una colección inspirada en el kimono marcó el inicio de Mayorca, la firma creada por la egresada de Negocios de la Moda e Imagen e la UAG, que hoy se posiciona en las pasarelas.


Esto a través de una serie de conferencias que tratan de reforzar el compromiso colectivo profesores por la excelencia educativa.


En el segundo día del Innovation Fest, el Vicerrector Administrativo de la UAG explicó que los retos éticos que se plantean con el avance de esta herramienta deben ser dirigidos a solucionar problemas y potenciar el conocimiento.


Un total de 25 equipos participan en esta iniciativa impulsada por Arizona State University y CINTANA Alliance.