El Rector Lic. Antonio Leaño Reyes asistió al evento donde se firmó el pacto, que fue encabezado por la Alcaldesa de la Ciudad, Verónica Delgadillo.
El Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, asistió a la presentación.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), fiel a sus principios de responsabilidad social y de apoyo a la ciudadanía y al medio ambiente, se sumó al pacto “Limpia Guadalajara”.
Esta iniciativa es impulsada por la Alcaldesa de la Ciudad, Verónica Delgadillo, quien presentó la segunda etapa del programa ante líderes y representantes de la sociedad civil, organizaciones religiosas, funcionarios públicos y rectores de universidades públicas y privadas, entre ellos el Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector de la UAG.
Cabe resaltar que la primera etapa del programa se lanzó hace cuatro meses, cuando el Gobierno de Guadalajara retomó por completo el servicio de recolección de basura.
Ahora, en la segunda etapa se contempla arrancar con los “Escuadrones de la Limpieza”, un grupo conformado por 30 trabajadores del Ayuntamiento que harán labores de limpieza, bacheo, hidrolavado, borrado de grafitti, recolección de basura y mantenimiento de áreas verdes.
El objetivo de esta iniciativa es convertir a Guadalajara en la ciudad más limpia de México y el pacto fue firmado por 50 líderes representantes de diferentes instituciones.
UAG comprometida con la sociedad
A lo largo de sus 90 años de historia, la UAG ha apoyado múltiples causas que benefician a la sociedad y el medio ambiente. Por 5 años consecutivos la institución ha logrado la distinción como Empresa Socialmente Responsable, lo que refleja su compromiso con el medio ambiente.
Entre las acciones que la Autónoma realiza se encuentran el programa de Separación de Residuos en todos sus campus, donde los desechos inorgánicos se reciclan y los orgánicos se aprovechan para generar composta que se utiliza en el Vivero UAG y los jardines de la institución.
También se tiene una planta de biodiesel, que convierte los desechos de aceite vegetal generados en las cafeterías de la Autónoma en combustible.
Además, cada año la UAG y la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ) organizan una jornada de reforestación en el Bosque El Centinela, donde en los últimos años se han plantado cientos de árboles.
Actualmente, en Ciudad Universitaria se construye una planta de tratamiento de aguas residuales, la cual saneará hasta 200 mil litros de agua diarios, los cuales serán aprovechados para regar los jardines.
Con estas iniciativas, la comunidad universitaria se suma a la tarea de apoyar al medioambiente y así tener un Mundo mejor.
La Universidad Autónoma de Guadalajara ofrece esta opción educativa en colaboración con Arizona State University (ASU).
Guadalajara se convertirá en la capital mundial de las relaciones públicas los días 25 y 26 de septiembre de este año; asistirán expertos de 21 países.
Ya son 948 profesionales los que se han capacitado en este curso impartido por la UAG y el Consejo Regulador del Tequila.
La Autónoma abre sus puertas a jóvenes interesados en estudiar Medicina, brindándoles una experiencia inmersiva y realista sobre esta apasionante profesión.