Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

UAG y American Heart Association promueven la importancia de la RCP

Cada año en México ocurren entre 150 mil y 250 mil paros cardiacos fuera del hospital, y hasta el 95% resultan mortales si no se aplica RCP de inmediato.

Por: Dra. María Valentina Toral Murillo / Dra. Gabriela del Carmen Munguía Minakata, Académicas de la UAG.
02/Oct/2025
aplicar rcp en los primeros minutos de un infarto puede salvar la vida de las personas

Aplicar RCP en los primeros minutos de un infarto puede salvar la vida de las personas.

La American Heart Association (AHA), organización sin fines de lucro dedicada a la investigación, educación y concientización sobre enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, impulsa cada mes de octubre la campaña internacional de sensibilización sobre la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

 

El objetivo es difundir la importancia de esta técnica que puede duplicar o incluso triplicar las probabilidades de supervivencia de una persona que sufre un paro cardiorrespiratorio, siempre y cuando se realice de manera inmediata.

 

Una urgencia que salva vidas

 

En México se estima que cada año ocurren entre 150 mil y 250 mil paros cardiacos extrahospitalarios, de los cuales cerca del 80% suceden en el hogar.

La AHA advierte que cada minuto sin RCP reduce significativamente las posibilidades de recuperación; sin embargo, menos de la mitad de las personas reciben la atención necesaria y entre el 90 y 95% de los casos terminan en la muerte si no hay una intervención rápida.

 

La combinación de RCP y desfibrilación temprana constituye la primera etapa de la llamada cadena de supervivencia.

 

Estas acciones permiten mantener la circulación sanguínea y la oxigenación de órganos vitales, aumentando las posibilidades de salvar la vida del paciente y reduciendo secuelas posteriores.

¡Conoce más de nuestros programas!

Capacitación para responder en emergencias

 

La AHA destaca la importancia de que tanto personal médico como no médico se capacite para convertirse en primeros respondientes.

 

Saber aplicar correctamente la RCP y utilizar un Desfibrilador Externo Automático (DEA) puede marcar la diferencia en la vida de un ser querido, ya que la mayoría de los paros cardíacos se presentan en el hogar.

 

Como parte de sus iniciativas, la Asociación lanzó el video “RCP utilizando solo las manos”, que muestra cómo en tan solo 60 segundos se puede salvar una vida.

 

¡Mira el video de la AHA!

 

https://www.youtube.com/watch?v=FTXbCEH1hE8

la uag es un centro cardioprotegido ya que cuenta con equipo y personal capacitado para brindar rcp

La UAG es un centro cardioprotegido, ya que cuenta con equipo y personal capacitado para brindar RCP.

UAG: Centros cardioprotegidos y capacitación internacional

 

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se suma a esta campaña al consolidar espacios cardioprotegidos dentro de sus instalaciones, mediante la colocación de DEA en puntos estratégicos que permiten una respuesta inmediata ante emergencias.

 

Además, la UAG cuenta con un Centro de Entrenamiento Internacional avalado por la AHA, en el que se imparten cursos de Soporte Vital Básico (BLS) y Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS).

 

Estas capacitaciones certifican internacionalmente a profesionales de la salud y fomentan el liderazgo en equipos de alto rendimiento preparados para actuar en casos de paro cardiaco.

 

Con estas acciones, la UAG refuerza su compromiso con la formación y preparación de profesionales capaces de salvar vidas y se une a la misión global de la AHA, lograr un mundo con vidas más largas y saludables.

 

  Sobre las autoras  

dra maria valentina toral murillo

Dra. María Valentina Toral Murillo

 

Es Profesora Investigadora de Fundamentos Científicos en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

 

Además, cuenta con certificación como instructora avalada por la American Heart Association (AHA) para impartir los cursos de Soporte Vital Básico (BLS) y Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS).

Dra. Gabriela del Carmen Munguía Minakata

 

Es Profesora en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Coordinadora del Centro de Entrenamiento Internacional avalado por la American Heart Association (AHA).

 

Asimismo, está certificada como instructora para impartir los cursos de Soporte Vital Básico (BLS) y Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS).

dra gabriela del carmen munguia minakata

Galería de fotos

TEMAS RELACIONADOS
Ciencias de la Salud
Médico Cirujano
Profesores
Expertos
Opinión
MÁS NOTICIAS
Pequeños pasos para cuidarte y reducir el riesgo de cáncer

Hazlo simple. Más agua, más movimiento, más comida real. Menos exceso, menos prisa. La salud no está en lo perfecto, sino en lo que haces todos los días.

Estudia Ingeniería en Electrónica e Internet de las Cosas en línea en la UAG

Esta licenciatura combina aprendizaje práctico, flexibilidad y una perspectiva global que prepara a los estudiantes para liderar proyectos tecnológicos que transforman industrias y mejoran la vida cotidiana.

Estudia Derecho en línea en la UAG y abre tu futuro profesional sin límites

Este programa forma abogados preparados para litigar, asesorar y liderar en un mundo cada vez más competitivo.

UAG e IIDA inspiran a estudiantes con tendencias y creatividad en interiorismo y arquitectura

Durante la actividad, expertos en la disciplina compartieron experiencias, reflexiones y proyectos innovadores.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria