
Autoridades de ambas instituciones se reunieron para conocer las ofertas educativas, investigación e internacionalización.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibió a autoridades de la Universidad Internacional de las Américas (UIA) de Costa Rica, con la finalidad de estrechar lazos y buscar colaboración en áreas como la docencia, investigación y movilidad académica.
En esta reunión, la Lic. Verónica Cabrera, Embajadora ASU-UAG y Directora de Internacionalización de la Autónoma, explicó que la motivación principal es que la UIA y l UAG podrían trabajar en conjunto en el Área de Ciencias de la Salud.
La UAG tiene solidez y trayectoria de 90 años en la formación médica y el desarrollo de infraestructura académica especializada.
“Aunque el foco está en la salud, la UIA manifestó apertura para analizar otras áreas de colaboración con la intención de
Autoridades de la UAG y de la UIA que participaron en la reunión.
identificar sinergias que resulten en proyectos transversales y de beneficio mutuo”, dijo la Lic. Verónica Cabrera.
El propósito específico de la reunión fue explorar iniciativas bilaterales para fortalecer la movilidad estudiantil y docente, especialmente en Ciencias de la Salud, además de:
Aliados comunes
En la reunión, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, compartió que ambas instituciones tienen mucho en común y que esta reunión permite permitirán un acercamiento y conocimiento profundo entre las universidades.
¡Conoce nuestra oferta educativa!
Durante la visita se realizaron recorridos por instalaciones de la UAG.
“La UAG está próxima a tener 5 acreditaciones de la COMAEN. Esto nos dice el crecimiento que hemos tenido y de lo que nos falta por crecer, y que podemos colaborar con ustedes. Estamos orgullosos de este acercamiento y que podemos colaborar en al menos tres áreas: intercambios y movilidad, investigación y certificaciones conjuntas”, dijo.
La MBA Mónica Chinchilla, Rectora de la UIA, tomó la palabra para explicar que el 24 de abril de 1986 esta institución se convirtió en la primera institución de educación superior aprobada por el Consejo Nacional de Enseñanza Universitaria Privada (CONESUP).
“Desde entonces continuamos con nuestro crecimiento y queremos con esta reunión crecer la oferta educativa e internacionalización; en nuestra universidad la internacionalización
empieza desde el aula y con la UAG tenemos mucho en común, en especial en el área de ciencias de la salud y creemos que podemos tener una gran colaboración con ustedes”, apuntó.
La Rectora aprovechó para compartir con los asistentes imágenes de las instalaciones, experiencias, actividades culturales y oferta académica de la universidad que representó.
Al terminar estas presentaciones hubo una fotografía del recuerdo, luego reuniones de trabajo específicas con los Decanatos de Medicina y de Ciencias de la Salud, así como con Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico.
A este reunió también asistieron por parte de la UIA:
Por parte de la UAG estuvieron:
Esta reunión es el primer paso para colaborar en diferentes áreas.
De esta manera, la UAG continua con su trabajo de fortalecer su presencia y colaborar con instituciones de prestigio a nivel internacional, con la finalidad de impulsar la formación de Líderes innovadores de clase mundial.
Galería de fotos


Como propuesta final de innovación, esto se mostró para el curso de Ingeniería en Procesos del Tequila I.


Una colección inspirada en el kimono marcó el inicio de Mayorca, la firma creada por la egresada de Negocios de la Moda e Imagen e la UAG, que hoy se posiciona en las pasarelas.


Esto a través de una serie de conferencias que tratan de reforzar el compromiso colectivo profesores por la excelencia educativa.


En el segundo día del Innovation Fest, el Vicerrector Administrativo de la UAG explicó que los retos éticos que se plantean con el avance de esta herramienta deben ser dirigidos a solucionar problemas y potenciar el conocimiento.