El Mtro. Ernesto Sánchez Proal, conferencista, dio una charla sobre educación superior a los alumnos de nuevo ingreso de los diferentes programas de Posgrados de la UAG.
Directivos de la UAG y el conferencista en la bienvenida a los nuevos alumnos de Posgrados.
Una educación continua representa un mejor nivel de competitividad en la carrera de un profesional. Por ello, un nuevo grupo de profesionistas ha iniciado su formación en los distintos programas de Posgrado que oferta la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En la bienvenida, estuvo presente el Mtro. Ernesto Sánchez Proal, conferencista y Presidente de American Chamber of Commerce Capítulo Occidente, quien ofreció una plática sobre su trayectoria profesional y cómo un Posgrado potencializa un perfil laboral.
“La preparación académica que hoy ustedes inician es un talento, no les da únicamente un beneficio personal, sino debe ser para ponerse al servicio de su comunidad, de su país y del mundo”, dijo durante su discurso.
Además, exhortó a los nuevos estudiantes a perder el miedo de soñar en grande y de equivocarse, llamándolos a ser resilientes en la adversidad y aprender a navegar en la incertidumbre con confianza. Por último, les deseó la mejor de las suertes en el inicio de esta nueva etapa.
¡Conoce más de esta carrera!
El Dr. Alfonso Petersen Fara, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, y la Dra. Karina Aguilar Moreno, Decano del Centro Formación, Desarrollo y Excelencia Directiva, hicieron entrega de un reconocimiento al conferencista, como muestra de gratitud por su participación durante la ceremonia, que concluyó con una ronda de aplausos y toma de fotografías.
Finalizada la sesión, los asistentes disfrutaron de una amena convivencia y bocadillos de cortesía
Sobre Posgrados UAG
La UAG tiene una amplia oferta de Posgrados, entre Especialidades, Maestrías y Doctorados, en modalidad presencial, en línea e híbridos.
Después de la ceremonia se realizó un cóctel de bienvenida.
Además, algunos programas tienen la posibilidad de una doble titulación internacional, de la mano de Arizona State University (ASU).
Galería de Fotos
Este programa forma líderes capaces de implementar estrategias de mejora continua, normativas de calidad y proyectos de innovación que respondan a los retos actuales de las organizaciones.
Este programa forma profesionales capaces de transformar información en estrategias de alto impacto, con un campo laboral que abarca sectores como tecnología, finanzas, salud, manufactura y consultoría.
Con un campo laboral en crecimiento, esta formación representa una ventaja estratégica en empresas, consultorías y organismos que buscan potenciar el talento humano.
Esta carrera combina práctica, flexibilidad y oportunidades laborales en tecnología para formar profesionales capaces de enfrentar retos modernos desde cualquier lugar.