Estudiantes de diversas carreras desarrollaron y programaron una serie de escenas interactivas sobre esta festividad en la cava virtual inmersiva de la UAG.
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) crearon un ambiente virtual inmersivo con la temática de Día de Muertos, esto como parte de un proyecto que promueve las tradiciones y valores mexicanos.
Dicho ambiente se montó en la cava virtual, ubicada en el Laboratorio de Ingeniería Química del Edificio E de Ciudad Universitaria y formó parte de las atracciones del parque temático “Miktlán: El Reencuentro”, evento para conmemorar el Día de Muertos en la UAG.
Según explicó el Dr. Jonathan Rosales Hernández, Profesor Investigador de la UAG y encargado del proyecto, los estudiantes se tardaron un mes en diseñar y programar el ambiente virtual para que los asistentes a “Miktlán” pudieran interactuar con él.
“Queremos promover la cultura mexicana, nuestros colores, formas y esto es uno de los primeros proyectos que surgen basados en esta práctica. Fue programado por alumnos de la universidad pertenecientes a diferentes carreras”, comentó.
El proyecto virtual consiste en un juego interactivo, ambientando en una hacienda, donde los jugadores tienen que buscar los diferentes elementos de un altar de muertos para después colocarlos en su lugar.
En el proyecto participaron estudiantes de las carreas de Ingeniería de Software, Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ingeniería en Creación de Videojuegos y Entornos Virtuales, Diseño Visual Estratégico y Diseño Industrial, quienes trabajaron de manera multidisciplinaria para desarrollar el ambiente virtual.
Los alumnos que desarrollaron el juego fueron María Ríos Solís, Manuel Moreno Torres, Paulo Zamora Vanegas, Gerardo Castruita López y Marialy Zatarain Osuna.
“Yo desarrollé la ambientación. Fue muy interesante, hay que aprender a trabajar con otras personas, carreras y conocimientos para sacar los proyectos como estos. También me siento contento, me apasiona brindar experiencias a las personas con esta clase de software, que la gente pueda divertirse”, dijo el alumno Paulo Zamora Vanegas.
Galería de fotos
"El arte de curar las quemaduras" es un libro que está entre los más comprados por su idea original y funcional para el estudio de la Medicina.
Esta carrera tiene amplias oportunidades laborales, ya que prácticamente todo lo que está a nuestro alrededor fue planeado por un Diseñador Industrial.
“El a mí no me va a pasar”, es posible que no aplique aquí y que usted sea parte de una población cada vez más creciente de personas adictas a esta herramienta.
La segunda edición de este concurso tuvo la presentación de niños y jóvenes talentosos en baile, canto y otras disciplinas.