Esto en el Segundo Coloquio de Investigación “Integración del Conocimiento Biológico, Agrícola y Pecuario” de la UAG.
Estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), de las carreras dedicadas a las Ingenierías Químicas, Empresarial Agropecuario y Nutrición, presentaron proyectos de investigación en el Segundo Coloquio de Investigación “Integración del Conocimiento Biológico, Agrícola y Pecuario”.
El coloquio busca impulsar la carrera e interés de los estudiantes por conocimientos relativos a la ciencia, investigación, agricultura, ganadería y más, con temas relacionados con enfermedades zoonóticas, alimentos y su limpieza, plagas y otros.
En este evento también se tuvieron conferencias magistrales como “La vigilancia epidemiológica Fitosanitaria en México”, “Importancia de la inocuidad en la producción y el papel juega la ASICA”, “Integración de sistemas de producción en un entorno sustentable, con enfoque en acuaponía”.
El coloquio se realizó en el Aula Magna de Ciudad Universitaria y en el patio del Edificio “G”, a su vez hubo exhibición de productos, proyectos y carteles de investigación de los alumnos.
Los proyectos presentados por los estudiantes tuvieron que ver con el desarrollo de prototipos de alimentos innovadores, propuestas de granjas, cultivos y carteles de investigación.
Galería de fotos
Más de 100 exalumnos participaron en esta reunión realizada en Los Pinitos.
El egresado forma parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Ingeniería Civil.
La producción y distribución de alimentos necesita de nuevas herramientas para impulsar la economía y vidas de millones de familias y personas en México y el mundo.
Durante 10 años se ha realizado esta investigación que ayudará a tener mejores rendimientos y reduce el uso de químicos en la producción de plátano.