
Actualmente la fisioterapia es utilizada para el tratamiento de las secuelas causadas por la enfermedad.
El término Covid persistente ha sido utilizado para describir la presencia de signos y síntomas que se desarrollan durante o después de una infección con Covid-19 que continúan durante 12 semanas o más y no se explican por un diagnóstico alternativo. Incluye una constelación de síntomas entre ellos fatiga, dificultad para respirar, debilidad, dolor muscular o articular, entre otros, y estos síntomas repercuten en el funcionamiento diario de la persona.
La fisioterapia puede ayudar en el tratamiento del Covid persistente mediante diferentes estrategias. Mejorar la tolerancia al ejercicio mediante estiramientos, ejercicios de entrenamiento aeróbico, ejercicios de fortalecimiento y entrenamiento de equilibro. Además, la fisioterapia respiratoria puede ayudar a fortalecer los músculos que nos ayudan a respirar y, por lo tanto, disminuir la fatiga y la dificultad para respirar. El objetivo final será mejorar la calidad de vida y la funcionalidad de la persona.
Les recomendaría a aquellos que sufren de este padecimiento adoptar algunas estrategias que ayudarán a manejar y controlar la fatiga, cansancio y disnea como:
Si las molestias persisten y la persona considera que afectan mucho su calidad de vida y su funcionalidad en las actividades de la vida diaria, les recomendaría que acudieran con un Fisioterapeuta Respiratorio para valoración y tratamiento individualizado.
La autora es maestra en Ciencias de la Rehabilitación y Fisioterapia en Condiciones Internas por la Universiteit Antwerpen en Amberes, Bélgica. Actualmente es profesora base de la Licenciatura en Terapia Física de la UAG.


Cada donación de sangre puede marcar la diferencia, pero en el caso de los grupos raros, puede ser la única esperanza de vida para un paciente.


Esta actividad despertó emociones y recuerdos de los egresados que participaron en el evento.


Conocer las diferencias entre ambos procedimientos, los usos médicos y las precauciones necesarias permite tomar decisiones informadas y contribuir de manera segura a la salud de otros.


Es capitán del equipo de la Liga Mayor de los Tecos y estudia la Licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).