Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Covid persistente y cómo tratarlo con fisioterapia

Actualmente la fisioterapia es utilizada para el tratamiento de las secuelas causadas por la enfermedad. 

Por: Dra. Dulce María Flores Cano, académica de la UAG.
02/Ago/2022
Fisioterapia Covid persistente

 

El término Covid persistente ha sido utilizado para describir la presencia de signos y síntomas que se desarrollan durante o después de una infección con Covid-19 que continúan durante 12 semanas o más y no se explican por un diagnóstico alternativo. Incluye una constelación de síntomas entre ellos fatiga, dificultad para respirar, debilidad, dolor muscular o articular, entre otros, y estos síntomas repercuten en el funcionamiento diario de la persona.

 

La fisioterapia puede ayudar en el tratamiento del Covid persistente mediante diferentes estrategias. Mejorar la tolerancia al ejercicio mediante estiramientos, ejercicios de entrenamiento aeróbico, ejercicios de fortalecimiento y entrenamiento de equilibro. Además, la fisioterapia respiratoria puede ayudar a fortalecer los músculos que nos ayudan a respirar y, por lo tanto, disminuir la fatiga y la dificultad para respirar. El objetivo final será mejorar la calidad de vida y la funcionalidad de la persona.

 

Les recomendaría a aquellos que sufren de este padecimiento adoptar algunas estrategias que ayudarán a manejar y controlar la fatiga, cansancio y disnea como:

 

  • Planificar las actividades que va a realizar y procurar no se esforzarse demasiado.
  • Tratar de dividir las tareas que parezcan difíciles en partes más pequeñas, y alternar actividades más fáciles con más difíciles.
  • Tomar descansos breves y frecuentes, que son mejores que tomar pocos más, pero más prolongados. Descansar antes de agotarse.
  • No dejes de hacer cosas que te hagan cansarte de la respiración, ya que, si dejan de utilizar sus músculos, se debilitarán, y eso generará más dificultad para realizar actividades.
  • Realizar ejercicio o actividad física es una excelente opción. Se debe tratar de aumentar gradualmente la cantidad de ejercicio que la persona hace. Se puede comenzar con caminatas cortas o hacer ejercicios de fuerza con poco peso y a partir de ahí ir aumentando tanto el tiempo, como la intensidad y las repeticiones.
  • Ejercicios respiratorios de relajación pueden también ayudar a disminuir la sensación de dificultad para respirar y la fatiga. Unos ejercicios muy sencillos, pero muy útiles, son los ejercicios de respiración diafragmática. Se realizan acostado boca arriba y las rodillas flexionadas dejando que la parte inferior de los pies descanse sobre la cama. Después colocamos nuestras manos sobre nuestro abdomen. Cerramos la boca e inhalamos por la nariz y llevamos el aire inhalado hacia el abdomen donde están nuestras manos. Debemos sentir como se eleva nuestro abdomen al realizar esto. Después sacamos el aire lentamente por la nariz. Las respiraciones deben ser profundas y se pueden repetir durante un minuto o más tiempo.

 

Si las molestias persisten y la persona considera que afectan mucho su calidad de vida y su funcionalidad en las actividades de la vida diaria, les recomendaría que acudieran con un Fisioterapeuta Respiratorio para valoración y tratamiento individualizado.

 

La autora es maestra en Ciencias de la Rehabilitación y Fisioterapia en Condiciones Internas por la Universiteit Antwerpen en Amberes, Bélgica. Actualmente es profesora base de la Licenciatura en Terapia Física de la UAG.

 

¡Te podría interesar!

Lic. en Terapia Física

TEMAS RELACIONADOS
Ciencias de la Salud
Terapia Física
Profesores
Expertos
MÁS NOTICIAS
¿Sueñas con ser Médico? Descubre las 5 razones por las que debes estudiar en la UAG

Esta carrera es de larga tradición en la Autónoma, la cual ha egresado a miles de médicos que hoy son Líderes innovadores en la Medicina.

4 de cada 10 estudiantes de la UAG cuentan con una beca

La Universidad Autónoma de Guadalajara impulsa la educación de calidad con un robusto programa de becas que favorece a miles de jóvenes cada año.

Egresados que inspiran: Lupita Hernández rompe límites en el deporte paralímpico

Estudió la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la UAG y es una destacada en el deporte.

El Dr. Julio Frenk, Doctorado Honoris Causa de la UAG, nuevo Chancellor de la Universidad de California en Los Ángeles

El también ex Secretario de Salud de México es el primer latino en estar al frente de dicha institución.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria