Los pabellones se montaron en diferentes áreas de Ciudad Universitaria.
Estudiantes de segundo cuatrimestre Arquitectura de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) construyeron pabellones efímeros que sirvieron para diversos tipos de exposiciones en los jardines de la institución.
Edificados y construidos con productos coloridos como madera, plástico, metal, hilo, tela, entre otros materiales, estos se denominan efímeros, ya que pueden ser retirados de manera rápida de los espacios en los que se construyen.
La finalidad de este trabajo es que los estudiantes conozcan elementos constitutivos de la arquitectura y los lleven a la vida real, que aprendan sobre cómo funciona esta arquitectura y para qué sirve.
La creatividad, pensamiento y trabajo en equipo fueron elementos que debieron aplicarse para este proyecto. Se pudieron encontrar los proyectos en espacios como el Patio del Edificio “A” y “B”, Jardín Edificio “B”, Patio Edificio “G”, Jardín Edificio “E” y en el pasillo de la cafetería de Limón y Chía.
¡Cónoce más!
Galería de fotos
Este parásito puede ser una amenaza a la salud humana y te cuento sobre sus afectaciones en los animales de granja.
Paola Orozco Ibarra se suma al grupo de ex alumnos de la Autónoma en el Mundo.
Egresado de la UAG, destaca por su labor en la cirugía conservadora de mama, su compromiso con la formación de nuevos médicos y la mejora de los tratamientos oncológicos en México.
Con emotivo evento, la Autónoma celebró el Día del Maestro.