Esto fue expuesto en línea por el Dr. Roberto Hernández Sampieri, investigador reconocido por su trabajo académico y catedrático.
El coautor del libro “Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa o mixta”, Dr. Roberto Hernández Sampieri, expuso la conferencia en línea “El planteamiento del problema define la ruta de investigación: cuantitativa, cualitativa o mixta” para académicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Además, en la charla también participaron otros profesores y maestros de diversas partes de América Latina.
El Dr. Hernández Sampieri es Director del Centro de Investigación y del Doctorado en Administración de la Universidad de Celaya, Investigador del Instituto Politécnico Nacional, Director del Centro de Investigación en Métodos Mixtos de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación.
El ponente explicó que la investigación mixta es una metodología de investigación que consiste en recopilar, analizar e integrar tanto investigación cuantitativa como cualitativa. Dicho método ayuda a comprender mejor un problema de investigación.
Agregó que se usan diversas escalas de puntuación y a su vez consiste en el análisis de datos estadísticos, puntos recopilados y otras tareas.
La conferencia se realizó para promover el interés de los maestros en la investigación, como un método para mejorar su desempeño profesional.
Desde el 2008 es Director General del Instituto de Salud Digestiva y Hepática.
Apenas en México el 20% de las empresas del sector cuidan temas relacionados con la cultura organizacional, la innovación, certificaciones y calidad, apuntó experto.
Si el país quiere entrar en la prometedora carrera de la manufactura de semiconductores, primero debe cubrir algunas carencias, entre estas que sus profesionistas hablen inglés.
Expertos apuntan que un 6% de la población mundial sufre de adicción al Internet y está afectando las relaciones humanas, productivas y colaborativas.