Los profesionales de la enfermería deben prepararse en cuatro ejes transversales para enfrentar las necesidades y los desafíos que vienen.
“La enfermera del futuro debe contar con una formación en tecnologías de la información y la comunicación, que le permita manejar y utilizar la telemedicina y otras herramientas digitales para el seguimiento, control y tratamiento de enfermedades y patologías, tanto en el ámbito hospitalario como en el domicilio del paciente”.
Esto lo afirmó la Dra. Virginia Ortiz Arrona, Jefa de Enfermería del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (OPD SSMZ), en su conferencia “Preparando a la enfermera del futuro”.
Esta conferencia como parte de las actividades del Tercer Congreso Nacional de Enfermería “Un impulso para la Salud Global” organizado por el OPD de SSMZ y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
¡Te podría interesar!
En su ponencia explicó que es fundamental que la formación de la enfermera del futuro contemple una educación con valores y ética profesional para fomentar la empatía, el respeto, la responsabilidad y la solidaridad en el cuidado del paciente.
Asimismo, habló de los cuatro retos transversales para la enfermería en el 2030, que son: gestión de la práctica, la educación, la investigación en enfermería basada en la práctica y la evidencia, y el liderazgo.
El primer aspecto, gestión en la práctica, detalló que implica la fuerza laboral competente y diversificada, preparada para enfrentar los desafíos actuales y que anticipe las prioridades de la salud.
Mientras que, en el aspecto de la educación, señaló que se requiere contar con docentes debidamente formados con los mejores métodos y tecnologías pedagógicas y con experiencia clínica demostrada, que fortalezcan el desarrollo de competencias clínicas y competencias transversales en materia práctica, colaborativa, cuidados interprofesionales, trabajo en equipo, uso de las tecnologías digitales, realidad virtual, entre otras.
Y una investigación del futuro que aborde los desafíos de la atención médica y contribuya a las bases científicas para una práctica clínica innovadora.
Por otra parte, señaló que el liderazgo en enfermería debe consolidar a los profesionales de este campo, reflejando una mejora a la atención al paciente, la familia y la comunidad con gran impacto social.
“Si se siguen esos ejes se formarán las enfermeras del futuro para hacer frente a las necesidades del presente y adelantarnos a los desafíos que vienen”, agregó la Dra. Ortiz Arrona.
Galería de fotos
En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.
La UAG Alumni ha recorrido un camino de retos y oportunidades que la han llevado a destacarse como Specialist en el Corporativo Seguro Chubb.
Si te apasionan las finanzas, quieres triunfar en el mundo de los negocios y crecer en tu carrera profesional, tienes que estudiar posgrado.
Como cada año, cientos de jóvenes se reunieron para participar en actividades amistosas como torneos deportivos y competencias de conocimiento.