Este cambio es crucial para enfrentar la pérdida de biodiversidad, la deforestación y la creciente demanda mundial de alimentos, que se según proyecciones aumentará más 70% hacia 2050.
Durante el evento los participantes abordaron los retos del sector ante el cambio climático, la escasez de recursos y la demanda creciente de alimentos de calidad.
Académicos del Sistema Educativo de la institución tomaron cursos dedicados a promover dialogo, hábitos saludables y mejores prácticas educativas.
El Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, y el Alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, encabezan la ceremonia de inauguración.
El uso de la Inteligencia Artificial en las empresas es cada vez es más común, pero también se deben cuidar muchos aspectos.
Las operaciones más complejas, seguridad y efectividad en la inversión serán algunos de los avances que podrían llegar en los siguientes años.
El Dr. Alfredo Castro Jiménez imparte conferencia durante el Cuarto Congreso Internacional de Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas de la UAG.
En el evento conocieron innovaciones de esta industria de la mano de expertos.
Experta dio a conocer las innovaciones que esta tecnología trae al mundo, entre estas, crecimiento, eficiencia industrial y de servicios.
América Latina y el Caribe serán de los principalmente afectados en sus economías ante los cambios extremos y agresivos de clima.