
El CEO de la Seeräuber Automotive y ex Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Ing. Ernesto Sánchez Proal, fue padrino de una nueva generación de Posgrados de la UAG.
La educación superior y, por consiguiente, los posgrados son una de las vías para abrirse camino en la vida, éstas son importantes y cambian las perspectivas de las personas y de todo un País.
Esto lo señaló el CEO de Seeräuber Automotive y también ex Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Ing. Ernesto Sánchez Proal, durante su mensaje a los graduados de diversos programas de Posgrado de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
En su discurso mencionó que un 17 por ciento de la población con título universitario cuenta con una Maestría, lo que representan más oportunidades para aquellos que se preparan, ya que el mercado laboral y emprendedor es amplio.
Por otro lado, el Vicerrector Académico de la UAG, Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, compartió un mensaje en el que señaló que el esfuerzo y sacrificio de estudiar un Posgrado dará frutos en el futuro. A su vez agradeció a los graduados por su confianza en la UAG.
En representación de los egresados, Miriam Castañeda Ramírez tomó la palabra y comentó que sus padres y familia siempre fueron el apoyo que necesitaron para llegar a este momento.
Además, agradeció a los docentes que les permitieron compartir con cada uno de los graduados su conocimiento para crearse una nueva perspectiva del mundo que los espera afuera.
Galería de fotos


Música, baile y emoción marcaron el cierre de este gran evento, donde Caloncho y el talento UAG encendieron el escenario y llenaron de alegría a toda la comunidad universitaria.


La práctica se realizó en el Centro de Investigación y Desarrollo Industrial (CIDI) de la UAG.


La Mtra. Magaña Mendoza, Diputada local, en una conferencia explicó que ellos renovarán y fortalecerán la democracia y es necesario que sean parte de este elemento tan importante de nuestro país.


Con una repentina, en la que participaron más de 250 alumnos, los jóvenes crearon propuestas para hacer más inclusiva ciudad universitaria.