
Sistemas que analizan contratos y algoritmos que predicen sentencias muestran que el Derecho está cambiando. La UAG se adelanta con una formación que une tecnología, ética y compromiso con la justicia.
	El Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez habló de la IA en el Derecho.
La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito jurídico plantea uno de los debates más relevantes de nuestro tiempo: ¿podrán las máquinas reemplazar a los abogados o la justicia seguirá dependiendo del criterio humano?
Este fue el eje central de la Master Class “Abogados vs. máquinas: ¿Quién defenderá la justicia en la era de la IA?”, impartida por el Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez, quien invitó a reflexionar sobre el papel del Derecho frente a la transformación tecnológica.
La revolución tecnológica en el Derecho
Durante su ponencia, el Maestro destacó que la IA ya está revolucionando la práctica jurídica, desde sistemas que analizan contratos y jurisprudencia en segundos, hasta algoritmos capaces de predecir resultados judiciales con altos niveles de precisión.
Sin embargo, advirtió que la verdadera pregunta no es si las máquinas sustituirán a los abogados, sino cómo los profesionistas del Derecho pueden adaptarse para trabajar junto a ellas.
“El Derecho no puede ser reducido a datos o fórmulas. La justicia requiere empatía, ética y juicio humano, cualidades que ninguna máquina puede replicar completamente”, señaló Guerrero Martínez.
Ética y responsabilidad en la era digital
El especialista también abordó los retos éticos y legales que surgen con el uso de algoritmos en decisiones judiciales, como la transparencia, la responsabilidad y la posibilidad de sesgos automatizados.
“Si un sistema de IA se equivoca, ¿quién responde? Esa es la gran disyuntiva que el Derecho debe resolver en los próximos años”, reflexionó.
¡Conoce nuestra oferta educativa!
El evento concluyó con un llamado a los estudiantes a ser protagonistas del cambio, a prepararse para una profesión donde la tecnología puede optimizar procesos, pero donde el compromiso con la justicia y la humanidad seguirá siendo insustituible.
Certificación en Derecho e Inteligencia Artificial
En ese mismo contexto, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) reafirma su liderazgo en innovación educativa al ser la única institución en México con un convenio con el grupo editorial Tirant lo Blanch, líder en el sector jurídico, para ofrecer la certificación “El Derecho del Siglo XXI: Big Data e Inteligencia Artificial”.
De acuerdo con el Dr. Miguel Navarro Castellanos, Director del Departamento Académico de
	Dr. Miguel Navarro y Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez.
Ciencias Jurídicas y Relaciones Internacionales de la UAG, esta certificación representa un valor agregado para los estudiantes de Derecho, pues les brinda conocimientos actualizados sobre los desafíos tecnológicos que transforman la práctica jurídica.
“Esta certificación es un programa exclusivo para los alumnos de la UAG. Les otorga competencias adicionales y una formación especializada que los prepara para el ejercicio profesional del Derecho en la era digital”, explicó.
Formación con visión de futuro
El programa, dirigido a estudiantes de los últimos semestres, permite obtener un reconocimiento adicional a su título de Licenciatura y les da acceso a los recursos digitales y herramientas de inteligencia artificial de Tirant lo Blanch.
“Significa estar a la vanguardia y darles las mejores herramientas para enfrentar la vida real. La inteligencia artificial es una gran aliada para hacer nuestro trabajo más eficiente y de mejor calidad”, destacó el Dr. Navarro Castellanos.
	Alumnos de Derecho de la UAG durante la conferencia.
Actualmente, la certificación cuenta con una participación aproximada de 100 estudiantes y entre 20 y 40 profesores por año, quienes adquieren una formación avanzada en temas de Big Data, IA y regulación jurídica.
“Esperamos que este conocimiento se traduzca en un impacto real en su práctica profesional. Hoy, los abogados deben entender la inteligencia artificial no solo como una materia de estudio, sino como una herramienta que usarán todos los días”, concluyó.
Con iniciativas como esta, la UAG consolida su compromiso con la formación de abogados preparados para los retos del siglo XXI, capaces de equilibrar la eficiencia tecnológica con los valores humanos que sustentan la justicia.
Galería de fotos


Estudiantes de la Licenciatura en Derecho participaron en el Maratón Escuchatorio 2025, donde reflexionaron sobre sentencias históricas que fortalecen la democracia y la equidad en México.


El conjunto de la UAG enfrentará a los Potros ITSON el próximo viernes en Ciudad Obregón.


Este distintivo se entrega a los egresados que han destacado por su trayectoria profesional.


La sobreexposición de los jóvenes en redes sociales cada día trae más consecuencias al desarrollo de estos. Ante esta perspectiva, expertos de la UAG comparten puntos clave sobre la importancia de vigilar el contenido que consumen los adolescentes.