La seguridad alimentaria es un reto urgente ante el crecimiento poblacional y el cambio climático.
La seguridad alimentaria implica que todas las personas, en todo momento, tengan acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias (FAO, 2006).
Este concepto abarca no solo la disponibilidad de alimentos, sino también su accesibilidad, calidad y estabilidad.
Se puede entender mejor a través de cuatro componentes esenciales:
La seguridad alimentaria significa que todas las personas tengan acceso a alimentos.
El reto actual: producción creciente frente a inseguridad persistente
A pesar de los avances tecnológicos en la producción de alimentos, la seguridad alimentaria sigue siendo un desafío.
De acuerdo con el Informe Global sobre Crisis Alimentarias 2025 (GRFC, 2025), más de 295 millones de personas en el mundo enfrentan inseguridad alimentaria aguda.
¡Conoce más de nuestro programa!
La agroindustria es primordial en la seguridad alimentaria.
De cara al futuro, se proyecta que la población mundial superará los 9 mil millones de habitantes para 2050 (ONU, 2022), lo cual exigirá un incremento significativo en la producción de alimentos, bajo esquemas sostenibles y con menor impacto ambiental.
Entre los principales desafíos destacan:
La agroindustria: aliada estratégica para alimentar al mundo
La agroindustria comprende actividades que abarcan desde la producción agrícola y ganadera, hasta el procesamiento, transformación, envasado, distribución y comercialización de productos.
Entre sus principales contribuciones se encuentran:
Tecnología e innovación: transformando la cadena agroalimentaria
La transformación tecnológica en la agroindustria está revolucionando la forma en que producimos, procesamos y distribuimos alimentos. Ejemplos clave incluyen:
¿Te gustaría estudiar Ing. Empresarial Agropecuario?
Compártenos tus datos.
El valor agregado permite aprovechar mejor los productos del campo.
Un camino de oportunidades y responsabilidades
El crecimiento poblacional, el deterioro ambiental y las crisis económicas ponen a prueba la seguridad alimentaria global.
En este contexto, la agroindustria representa una herramienta esencial para enfrentar estos retos de forma integral.
Su capacidad para incorporar innovación, generar empleo, optimizar recursos y ofrecer soluciones sostenibles, la convierte en una pieza clave para asegurar que todos, en cualquier parte del mundo, tengan acceso a alimentos seguros, nutritivos y suficientes.
Dra. Gabriela Alcalá Gómez
Es profesora de asignatura de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), adscrita al Departamento de Biotecnológicas y Ambientales. Su área de especialidad se centra en la biotecnología agrícola y alimentaria.
Estudió la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial, tiene una Maestría en Ingeniería Bioquímica y un Doctorado en Ciencias Biológicas.
Referencias
Food and Agriculture Organization of the United Nations (2006). Food security: Policy brief (Issue 2) https://www.fao.org/fileadmin/templates/faoitaly/documents/pdf/pdf_Food_Security_Cocept_Note.pdf
Food and Agriculture Organization of the United Nations (2024). World Food and Agriculture:Statistical Yearbook 2024. https://doi.org/10.4060/cd2971en
Food Security Information Network (FSIN) & Global Network Against Food Crises (GNAFC). (2025). Global Report on Food Crises 2025. FSIN y GNAFC. www.fsinplatform.org/grfc2025
United Nations Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2022). World Population Prospects 2022: Summary of Results. UN DESA/POP/2022/TR/NO. 3. https://www.un.org/development/desa/pd/sites/www.un.org.development.desa.pd/files/wpp2022_summary_of_results.pdf
De esta manera, se fortalece la formación ética y profesional de los estudiantes de la UAG.
Este innovador programa te permite acceder a contenidos globales. Además, podrás obtener dos títulos de maestría por dos instituciones de prestigio.
La Maestría en Traducción e Interpretación Inglés-Español es un programa especializado que te abrirá las puertas a nuevas oportunidades laborales.
Orgulloso egresado de la UAG, empresario visionario y actual presidente municipal de El Arenal, Jalisco, ha construido una historia de éxito basada en sus raíces, el compromiso social y la pasión por el tequila.