Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Agroindustria: Pilar clave para garantizar la seguridad alimentaria global

La seguridad alimentaria es un reto urgente ante el crecimiento poblacional y el cambio climático.

 

Por: Dra. Gabriela Alcalá Gómez, Académica de la UAG
14/Jul/2025

¿Qué es la seguridad alimentaria?

 

La seguridad alimentaria implica que todas las personas, en todo momento, tengan acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias (FAO, 2006).

 

Este concepto abarca no solo la disponibilidad de alimentos, sino también su accesibilidad, calidad y estabilidad.

 

Se puede entender mejor a través de cuatro componentes esenciales:

 

  • Disponibilidad: Existencia de alimentos suficientes para toda la población.
  • Acceso: Capacidad de las personas para adquirirlos, ya sea mediante compra o producción propia.
  • Utilización: Consumo adecuado de alimentos con valor nutricional, preparados de forma higiénica y segura.
que es la seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria significa que todas las personas tengan acceso a alimentos.

  • Estabilidad: acceso continuo a alimentos, sin interrupciones provocadas por crisis económicas, conflictos o desastres naturales.

 

El reto actual: producción creciente frente a inseguridad persistente

 

A pesar de los avances tecnológicos en la producción de alimentos, la seguridad alimentaria sigue siendo un desafío.

 

De acuerdo con el Informe Global sobre Crisis Alimentarias 2025 (GRFC, 2025), más de 295 millones de personas en el mundo enfrentan inseguridad alimentaria aguda.

¡Conoce más de nuestro programa!

seguridad alimentaria

La agroindustria es primordial en la seguridad alimentaria.

De cara al futuro, se proyecta que la población mundial superará los 9 mil millones de habitantes para 2050 (ONU, 2022), lo cual exigirá un incremento significativo en la producción de alimentos, bajo esquemas sostenibles y con menor impacto ambiental.

 

Entre los principales desafíos destacan:

 

  • Mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro.
  • Reducir pérdidas y desperdicios alimentarios.
  • Adaptarse a los efectos del cambio climático.
  • Garantizar equidad en la distribución y acceso a alimentos.

La agroindustria: aliada estratégica para alimentar al mundo

 

La agroindustria comprende actividades que abarcan desde la producción agrícola y ganadera, hasta el procesamiento, transformación, envasado, distribución y comercialización de productos.

 

Entre sus principales contribuciones se encuentran:

 

  • Optimización de la producción primaria: Mediante el suministro de semillas mejoradas, fertilizantes, maquinaria y asesoría técnica que aumentan la productividad en el campo.
  •  Valor agregado y reducción de pérdidas: El procesamiento de productos extiende su vida útil y permite su consumo fuera de temporada. Por ejemplo, el mango maduro puede convertirse en pulpa, deshidratarse o transformarse en mermelada, lo cual facilita su conservación y comercialización.
  • Desarrollo económico: Genera empleos en las zonas rurales, fortaleciendo las economías locales.
  • Innovación sostenible: Promueve el uso de subproductos para crear bioplásticos, fertilizantes y tecnologías que optimicen recursos como el agua y la energía.

 

Tecnología e innovación: transformando la cadena agroalimentaria

 

La transformación tecnológica en la agroindustria está revolucionando la forma en que producimos, procesamos y distribuimos alimentos. Ejemplos clave incluyen:

 

  • Agricultura de precisión: Con sensores, drones y sistemas GPS, se monitorean cultivos y se aplican insumos de forma eficiente, reduciendo costos y el impacto ambiental.
  • Biotecnología: Mejora genéticamente cultivos y ganado, haciéndolos más resistentes a plagas y condiciones adversas, al tiempo que se eleva su valor nutricional.

¿Te gustaría estudiar Ing. Empresarial Agropecuario?

Compártenos tus datos.

Formulario
  • Automatización y robótica: Aumentan la eficiencia en el procesamiento de alimentos y aseguran la inocuidad.
  • Blockchain: Permite rastrear el origen de los alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro, generando confianza y transparencia.
  • Inteligencia artificial y Big Data: Procesan grandes volúmenes de información para anticipar tendencias, optimizar procesos, detectar riesgos sanitarios y responder al cambio climático.
valor agregado agropecuaria

El valor agregado permite aprovechar mejor los productos del campo.

Un camino de oportunidades y responsabilidades

 

El crecimiento poblacional, el deterioro ambiental y las crisis económicas ponen a prueba la seguridad alimentaria global.

 

En este contexto, la agroindustria representa una herramienta esencial para enfrentar estos retos de forma integral.

 

Su capacidad para incorporar innovación, generar empleo, optimizar recursos y ofrecer soluciones sostenibles, la convierte en una pieza clave para asegurar que todos, en cualquier parte del mundo, tengan acceso a alimentos seguros, nutritivos y suficientes.

dra gabriela alcala gomez

 

Dra. Gabriela Alcalá Gómez

 

Es profesora de asignatura de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), adscrita al Departamento de Biotecnológicas y Ambientales. Su área de especialidad se centra en la biotecnología agrícola y alimentaria.

 

Estudió la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial, tiene una Maestría en Ingeniería Bioquímica y un Doctorado en Ciencias Biológicas.

Referencias

 

Food and Agriculture Organization of the United Nations (2006). Food security: Policy brief (Issue 2) https://www.fao.org/fileadmin/templates/faoitaly/documents/pdf/pdf_Food_Security_Cocept_Note.pdf

 

Food and Agriculture Organization of the United Nations (2024). World Food and Agriculture:Statistical Yearbook 2024. https://doi.org/10.4060/cd2971en

 

Food Security Information Network (FSIN) & Global Network Against Food Crises (GNAFC). (2025). Global Report on Food Crises 2025. FSIN y GNAFC. www.fsinplatform.org/grfc2025

 

United Nations Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2022). World Population Prospects 2022: Summary of Results. UN DESA/POP/2022/TR/NO. 3. https://www.un.org/development/desa/pd/sites/www.un.org.development.desa.pd/files/wpp2022_summary_of_results.pdf

 

TEMAS RELACIONADOS
Ing. Empresarial Agropecuario
Profesores
Expertos
Opinión
Diseño Ciencia y Tecnología
MÁS NOTICIAS
Estudiantes Contador Público participan en el Maratón de Ética 2025 del Colegio de Contadores

De esta manera, se fortalece la formación ética y profesional de los estudiantes de la UAG.

Eleva tu liderazgo global: 5 razones por las que el MBA Global UAG-ASU Impulsa tu carrera ejecutiva

Este innovador programa te permite acceder a contenidos globales. Además, podrás obtener dos títulos de maestría por dos instituciones de prestigio.

El trabajo del intérprete: análisis a velocidad luz

La Maestría en Traducción e Interpretación Inglés-Español es un programa especializado que te abrirá las puertas a nuevas oportunidades laborales.

Gildardo Partida, el egresado UAG que conquistó los mercados internacionales del tequila

Orgulloso egresado de la UAG, empresario visionario y actual presidente municipal de El Arenal, Jalisco, ha construido una historia de éxito basada en sus raíces, el compromiso social y la pasión por el tequila.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria