Presentaron su innovador proyecto COCOTECH, el cual fue parte de los 20 finalistas del desafío.
Estudiantes de la Escuela Antonio Caso y su profesor en el evento de RECREA.
Candy Violeta Navarro Cárdenas, Catherine Nahomi Ángel Ávila y Victoria Naomi Narciso Xochitototl, alumnas de preparatoria de la Escuela Antonio Caso Zapopan, del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), y su profesor Javier Cuauhtémoc Fragoso Jiménez, fueron finalistas del Desafío Jóvenes Recrea STEAM 2024, con su proyecto COCOTECH.
Las estudiantes fueron parte de los 20 equipos finalistas, de un total de mil 410 proyectos presentados por 18 mil 75 participantes de todo el Estado en esta edición. El desafío fue organizado por la Secretaría de Educación Jalisco. La final se realizó en la Expo Guadalajara.
Con el nombre de "Las Tecolotas", las estudiantes presentaron el proyecto COCOTECH, realizado mediante habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés) organizado por la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco.
Cabe destacar que por el solo hecho de llegar a la final, las estudiantes ganaron un premio de 10 mil pesos y el profesor 15 mil.
COCOTECH, Innovación sustentable en la producción de papel
COCOTECH es una propuesta innovadora que enfrenta el grave problema ambiental de la producción de papel. En una presentación de 5 minutos, las alumnas destacaron que producir un kilogramo de papel consume entre 200 y 300 litros de agua potable, y anualmente se talan 4,000 millones de árboles, usando entre 9.6 y 20 billones de litros de agua, con desechos contaminantes.
Para resolver este problema, COCOTECH propone fabricar papel utilizando fibra de coco, agua tratada y papel reciclado. La fibra de coco, que se desecha en la industria y no tiene costo ni uso real, es fácil de manejar y accesible en zonas costeras y tianguis.
Las alumnas de Antonio Caso durante su presentación.
Además, Jalisco, Colima y Nayarit son líderes en producción de coco en México, lo que hace esta solución aún más viable localmente. Mientras la industria papelera convencional utiliza 10 litros de agua para producir una hoja de papel, COCOTECH puede generar 50 hojas con la misma cantidad de agua tratada, ofreciendo una alternativa mucho más sostenible y eficiente.
COCOTECH no solo es una solución ambiental innovadora, sino también una muestra del potencial de los jóvenes para crear respuestas sostenibles a problemas globales. El reconocimiento otorgado a las alumnas de la Preparatoria Antonio Caso destaca el talento y compromiso de los jóvenes con la innovación y la sustentabilidad.
Galería de fotos
Se realiza la octava edición en la Cátedra Antonio Leaño, en la cual el expositor desarrolló el tema “Liderazgo para el Éxito Organizacional”.
Consuelo Galindo Sánchez, egresada de Contador Público, impacta positivamente en diversos sectores.
Conmemoran el 74 aniversario luctuoso de uno de los fundadores de la UAG, quien dejó huella por su incansable entrega a los ideales que dieron origen a esta institución.
Expertos y egresados de la UAG hablaron sobre la innovación sostenible en una de las industrias más importantes de México durante el Panel Flying High de la UAG.