Los estudiantes destacaron dentro del grupo de mexicanos con más alto puntaje dentro del concurso.
Paloma Gudiño y Sebastián Salas, alumnos de noveno cuatrimestre de la Carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), participaron en la prestigiosa competencia universitaria Inter American Moot Court 2023, organizado por el Washington College of Law de la American University.
“Fuimos varias escuelas de México y fuimos de los más altos en el concurso, la verdad es que no esperábamos menos, íbamos muy motivados por nuestro coach, por la escuela, por nuestros compañeros, nuestros amigos, nuestros papás, más que nada, y fue increíble saber que fuimos de los más altos, la verdad nos sentimos muy orgullosos de nosotros mismos”, compartió Paloma Gudiño.
Esta participación les dio la oportunidad de competir y convivir con los alumnos más destacados de Latinoamérica, así como con los miembros del jurado, expertos y reconocidos juristas en diferentes materias del Derecho.
La competencia consistió en el estudio de un caso hipotético que se les hizo llegar a todos los equipos participantes, integrados por dos oradores y un entrenador, así como la opción de representar a la víctima o al Estado, dependiendo de esto y con el estudio de jurisprudencia y derecho internacional público, los equipos estructuraron y formularon su caso ante el modelo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Nuestro caso trató sobre una niña llamada Elena, en la que peleábamos la custodia para su mamá, que esta, al pertenecer a grupos vulnerables y una religión de matiz africana, quien sufre una discriminación estructural demasiada amplia; entonces por pertenecer a estos grupos ya no querían darle la custodia a su mamá, entonces se la transfieren al papá, por lo que nuestra misión fue defender a estos grupos vulnerables y pudiesen tener los derechos igualitarios en todo su País”, explicó la alumna.
Luego su compañero Sebastián dijo que los requisitos para la inscripción a este concurso son básicamente estudiar una Licenciatura en humanidades en alguna universidad de Latinoamérica.
Ambos alumnos reconocieron que todo esto inició gracias al licenciado Fernando Delgadillo, su profesor, quien los invitó a participar y después fue su coach alrededor de un año en su preparación previa al concurso.
“En cuanto supimos que íbamos a ser representantes de las víctimas, mi compañera Paola y yo empezamos a leer toda la jurisprudencia de la Corte Interamericana”, expresó Sebastián Salas.
También señaló que las instalaciones del Washington College of Law de la American University están preparadas y aptas para el aprendizaje, “uno se motiva de llegar, ver y conocer gente de otros países que igual comparten tus mismos objetivos, ambiciones y causas que al igual que uno las abrazan”.
“Ha sido de los viajes académicos más importantes que he tenido en mi vida y sin duda, será de los que más voy a recordar, porque lejos de haber aprendido mucho sobre Derecho, aprendí mucho de estos grupos vulnerables que existen día con día y, más que nada, el haber conocido a gente de todo el Mundo, estuvo increíble”, comentó Paloma Gudiño.
“Me llevo el aprendizaje de que muchos estudiantes de la carrera de Derecho últimamente no toman en cuenta la materia de derechos humanos y prefieren irse por otras vías; sin embargo, creo que los derechos humanos son de las más importantes, pues son el sentido humano de la carrera y las verdaderas causas que cuidar, luchar y abrazar”.
Por último, Paloma y Sebastián coinciden en que fue una experiencia muy apasionante e inolvidable desde el simple hecho de ir a conectar y hacer networking con otros estudiantes de escuelas muy reconocidas en Latinoamérica, así como con jueces miembros de la Corte Interamericana, la Comisión de Derechos Humanos, entre otros, “estuvimos en el epicentro de los apasionados en derechos humanos”.
Y, agradecieron a la UAG, porque a través de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ) recibieron un apoyo para que pudieran poner en alto el nombre de la Autónoma.
Galería de fotos
Todos debemos cuidar nuestra salud mental, física y emocional. Aquí te compartimos algunos consejos para mejorar la vida personal, espiritual, laboral y emocional de las madres en su día.
La UAG organizó un festejo, donde las asistentes disfrutaron de una mañana llena de actividades en el marco del 10 de mayo.
En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.
La UAG Alumni ha recorrido un camino de retos y oportunidades que la han llevado a destacarse como Specialist en el Corporativo Seguro Chubb.