
Estudiantes de la Licenciatura en Derecho participaron en el Maratón Escuchatorio 2025, donde reflexionaron sobre sentencias históricas que fortalecen la democracia y la equidad en México.
	Wendy Zamora, estudiantede Derecho en la UAG, participó en el Maratón Escuchatorio 2025 del TEPJF.
El Maratón Escuchatorio 2025, titulado “Sentencias para la Historia”, fue un encuentro virtual que reunió a jóvenes universitarios de todo el país e invitados internacionales con el propósito de analizar 10 fallos que marcaron la historia de los derechos político-electorales en México.
Organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), este espacio buscó fomentar la reflexión, el diálogo y la comprensión de cómo las decisiones judiciales han influido en el fortalecimiento de la democracia y la protección de los derechos de diversos grupos sociales.
Participación de los estudiantes UAG
Por parte de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), participaron Wendy Daniela Zamora Hernández y Christian Gael Vázquez Lucatero, ambos de octavo semestre de la Licenciatura en Derecho.
Durante el evento, los estudiantes formaron parte de mesas de trabajo integradas por jóvenes de distintas universidades.
Cada grupo analizó una sentencia relevante y respondió preguntas que invitaban a reflexionar sobre su impacto en la sociedad.
“En nuestra mesa abordamos la sentencia sobre paridad de género, una de las más importantes porque demuestra cómo, a pesar de los avances, aún existen rezagos en materia de igualdad”, explicó Wendy.
“Este tipo de análisis nos permite confirmar que las leyes y las resoluciones judiciales realmente contribuyen a proteger los derechos de las mujeres y garantizar su representación en espacios de decisión”.
¡Conoce nuestra oferta educativa!
Aprendizaje más allá del aula
La estudiante destacó que participar en este tipo de actividades fortalece la formación jurídica y profesional, al permitir observar la aplicación práctica del derecho en casos reales.
“En el aula te enseñan la teoría, pero al analizar una sentencia ves cómo se aplica el derecho en la realidad. Eso te motiva a investigar más, a entender cómo podrías influir en la mejora de la justicia”, comentó.
Además, destacó que la experiencia le permitió desarrollar habilidades como el análisis jurídico, la argumentación, la oratoria y la empatía, al conocer los retos que enfrentan distintos grupos sociales.
“Te das cuenta de que hay muchos colectivos que, aunque están protegidos en la ley, siguen enfrentando barreras en la práctica. Eso te impulsa a querer generar un cambio”, expresó.
Motivación para otros estudiantes
Finalmente, Wendy invitó a otros estudiantes de Derecho a involucrarse en actividades como esta.
“A veces creemos que es más carga de trabajo, pero en realidad son experiencias que te enriquecen. Conoces personas, aprendes de otros contextos y puedes descubrir una rama del Derecho que te apasione. Es un plus personal y académico”, finalizó.
	El evento “Sentencias para la Historia” reunió a jóvenes de todo el país.
Galería de fotos


Sistemas que analizan contratos y algoritmos que predicen sentencias muestran que el Derecho está cambiando. La UAG se adelanta con una formación que une tecnología, ética y compromiso con la justicia.


El conjunto de la UAG enfrentará a los Potros ITSON el próximo viernes en Ciudad Obregón.


Este distintivo se entrega a los egresados que han destacado por su trayectoria profesional.


La sobreexposición de los jóvenes en redes sociales cada día trae más consecuencias al desarrollo de estos. Ante esta perspectiva, expertos de la UAG comparten puntos clave sobre la importancia de vigilar el contenido que consumen los adolescentes.