
La asociación se reunió en la UAG en un evento deportivo, cultural y científico en la que alumnos de la Escuela Antonio Caso Zapopan, consiguieron primeros lugares por sus proyectos.
Estudiantes de la Escuela Antonio Caso Zapopan, del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), destacaron durante el certamen “Jóvenes Científicos” de la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares de México A.C. (ANEPPMAC).
La agrupación realizó una reunión deportiva, cultural y científica en las instalaciones de la UAG, en la que los alumnos participaron en un certamen dedicado proyectos en las áreas de Biología, Física, Química y Tecnología.
La Coordinadora de investigación Temprana de Primaria, Secundaria y Preparatoria de la UAG, Mtra. Gloria Rosales Chávez y asesora de los jóvenes, informó que se participó con 3 proyectos científicos con alumnos de segundo, cuarto y sexto semestre de preparatoria que obtuvieron primero y tercer lugar por sus trabajos.
Los proyectos premiados fueron:
“Pandemic Insolation”, videojuego, categoría de desarrollo de software, que enseña sobre las pandemias que han afectado a la humanidad desde la época medieval hasta el siglo 21.
La alumna ganadora, del primer lugar, fue Candy Violeta Navarro Cárdenas y su asesora la Mtra. Gloria Rosales Chávez.
El tercer lugar lo ganó “The Last Chance”, en la categoría de desarrollo de software, con el videojuego que trata de entretener y enseñar sobre el delicado equilibrio de nuestro planeta y de cómo la humanidad podría estar a punto de extinguirse, de no hacer un cambio pronto.
Los alumnos involucrados en el proyecto: Monserrat Maraveles López, Santiago Aguas Díaz y su asesor, Mtro. Itzen Said Urieta Pineda.
Estos estudiantes también han participado en eventos como INFOMATRIX en los que han destacado con primeros lugares y medallas por sus propuestas innovadoras.
Galería de fotos


La estudiante del Sistema Educativo UAG formará parte de un performance artístico “Queen Trap”, que combina música en vivo y ajedrez.


El también conocido como “El alarife del papel”, realizó una exposición y compartió su experiencia con alumnos de la UAG.


En el marco de la celebración del Día del Estudiante Autónomo, clubes estudiantiles invitaron a nuevos miembros.


En el marco de su 90 aniversario, la institución festejó a lo grande el 23 de Octubre, una fecha en la que la universidad fortalece su identidad, tradición y rica historia.