20 estudiantes fueron certificados y demostraron que podían crear soldaduras de calidad y seguras.
Estudiantes de sexto cuatrimestre de Diseño Industrial y tercero de la Ingeniería en Tecnología Automotriz, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), se certificaron en soldaduras MIG (Metal Inert Gas).
Como parte de la materia de Metales y Polímeros e Ingeniera de Materiales, el instructor del área de talleres, Ing. Valentín Enríquez Ramos, los preparó por dos meses y medio para lograr la certificación.
Luego de los meses de entrenamiento, el Ing. Mauricio Tello Rico, Responsable del Área de Soldadura del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial en Querétaro, realizó una vista a la UAG para probar las habilidades de los estudiantes y certificarlos.
Esta fue una Certificación en Soldadura de Microalambre, la cual se utiliza se usan en automatizar procesos y es más fácil, explicó el ingeniero.
“La UAG ha tenido una certificación constante de sus estudiantes desde hace años y me he encontrado con muchos en diversas industrias, eso me da mucho gusto”, dijo.
La soldadura es uno de los procesos más comunes e importantes en toda industria y la vida cotidiana, podemos verla desde el hogar hasta la aeronáutica. Esta certificación asegura que los estudiantes pueden realizar esta clase de uniones seguras y de calidad para la industria.
Los alumnos debieron realizar ensayos visuales, mecánicos y metalográficos. Al terminar el examen, a los alumnos se les entregó el certificado y la credencial del certificador.
Este tipo de certificaciones ayudan a que los estudiantes de la UAG tengan práctica temprana para facilitar su inmersión laboral.
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.