Esto como parte de su trabajo de Metodología de la Investigación en la Primera Jornada del Encuentro de Investigación Estudiantil 2024 de la UAG.
Los alumnos presentaron su trabajo en el Encuentro de Investigación 2024.
Estudiantes de quinto cuatrimestre de la carrera de Psicología, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), realizaron una investigación sobre el fenómeno del voto en jóvenes mexicanos.
Esto como producto final de la asignatura de Metodología de la Investigación, proyecto con el que participaron en la Primera Jornada del Encuentro de Investigación Estudiantil 2024.
El tema fue propuesto y asesorado por la Dra. Beatriz Adriana Corona-Figueroa y el Psic. Enrique Esteban Fuentes Rodríguez, docentes del programa, debido a la necesidad de indagar, con perspectiva científica, los elementos asociados al bajo porcentaje de personas de 18 a 29 años que votaron en el proceso electoral de 2018, según cifras del Instituto Nacional Electoral.
Interés por el estudio
Los estudiantes mostraron gran interés a lo largo del cuatrimestre y siguieron los lineamientos dictados por el curso, de manera que su esfuerzo condujo a construir un instrumento de medición original, que fue validado por expertos y de manera estadística y respondido por más de 400 personas.
Esto permitió practicar otros análisis que condujeron a hallazgos tan interesantes como el instrumento propiamente dicho, la relación de la actitud hacia el voto con elementos emocionales, los factores sociodemográficos y políticos asociados al voto y una comparación entre situaciones encontradas en México y Colombia.
Estudiantes de Psicología durante su presentación.
También se practicó un estudio cualitativo que profundizó en las opiniones y percepciones de los jóvenes sobre el voto y sobre la política en general en México y supuso una metodología menos utilizada en estudios sobre el tema.
El proceso por sí mismo y el hecho de culminarlo con la presentación de trabajos, significó una gran experiencia para los estudiantes, quienes, por pertenecer a ese mismo grupo de edad, pudieron reflexionar sobre su propia postura y desarrollar una visión crítica sobre un asunto del interés común, de amplia pertinencia para el momento por el que pasa nuestro país.
Galería de Fotos
La Autónoma ha egresado a más de 75 mil médicos que ejercen con vocación de servicio.
Con un enfoque global, herramientas tecnológicas de vanguardia y experiencias reales desde el primer semestre, esta carrera no solo forma diseñadores, sino líderes visionarios.
Se realizó la ceremonia de graduación de los egresados de Médico Cirujano y Cirujano Dentista de la UAG, donde el Dr. Alfonso Petersen Farah les compartió consejos para su ejercicio profesional.
Quizá tienes dudas sobre esta carrera, aquí te contestamos las más comunes que te ayudarán a tomar una decisión informada.