
Con el apoyo de maquinaria industrial y asesoría especializada, los futuros diseñadores de modas transforman sus ideas en proyectos reales de confección y producción.
Con una visión que une la formación académica y el desarrollo profesional, el Atelier de Modas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se ha consolidado como un espacio clave para los estudiantes de la Licenciatura en Negocios de la Moda e Imagen, quienes encuentran aquí las herramientas, conocimientos y experiencias necesarias para transformar sus ideas en prendas únicas y proyectos empresariales reales.
El taller está bajo la coordinación de Belinda Yanett Lesprón Farías, Jefa del Taller de Modas, quien explicó que el Atelier UAG se divide en dos áreas principales: Atelier Learning y Business Atelier, ambas con propósitos complementarios.
Atelier Learning: el espacio para aprender y crear
El Atelier Learning es el área práctica donde los estudiantes desarrollan sus habilidades desde el primer semestre.
Estudiantes de Negocios de la Moda practican sus habilidades de confección en el Atelier Learning de la UAG.
“Desde el inicio, los alumnos tienen contacto directo con las máquinas de coser industriales, aprenden las técnicas básicas de costura y patronaje, y van perfeccionando su técnica a lo largo de su carrera”, comentó Lesprón Farías.
Este espacio cuenta con 41 máquinas industriales de diferentes tipos: recta, over, collarete, para lencería, entre otras.
Además, los alumnos cursan materias como Técnicas de Costura, Patronaje de Dama, Patronaje Digital, Patronaje Infantil, Patronaje de Caballero, Sastrería, Alta Costura, Lencería y Traje de Gala.
¡Conoce nuestra oferta educativa!
El Atelier Learning cuenta con 41 máquinas industriales de última generación para el aprendizaje práctico.
“El objetivo es que los estudiantes no solo comprendan la parte teórica del diseño, sino que también elaboren sus propias prendas, comprendan los procesos de confección y adquieran destrezas profesionales desde los primeros semestres”, agregó.
Business Atelier: la moda como emprendimiento
Por su parte, el Business Atelier representa la siguiente etapa del proceso: un espacio diseñado como una maquiladora a pequeña escala, donde los alumnos pueden realizar su servicio social, prácticas profesionales o estadías laborales.
En esta área, los estudiantes y egresados tienen la oportunidad de desarrollar su propia marca o producir pequeñas colecciones, un aspecto clave para quienes inician en la industria, ya que muchas maquiladoras exigen grandes volúmenes de producción.
“En el Business Atelier se puede realizar todo el proceso: desde el desarrollo del patrón, el corte, la producción y la entrega del producto terminado. También buscamos ampliar el equipo para poder trabajar otros tipos de productos, como los de marroquinería”, explicó la Jefa del Taller de Modas.
Formar profesionales completos
El Atelier UAG, inaugurado hace aproximadamente dos años, ha crecido de manera significativa, duplicando su número y variedad de maquinaria.
Hoy en día cuenta con tres aulas especializadas para las clases de patronaje y confección, y una infraestructura que permite ofrecer una experiencia educativa de alto nivel, con maquinaria moderna y docentes capacitados en cada área.
Para los alumnos, este espacio no solo representa un taller, sino un lugar donde la teoría se transforma en práctica y la creatividad en emprendimiento.
Aquí aprenden a diseñar, confeccionar y emprender, consolidando una visión integral de la moda como industria y negocio.
¿Te gustaría estudiar la Lic. en Negocios de la Moda e Imagen?
Compártenos tus datos.
Galería de fotos


La UAG lanzó su programa que permitirá a estudiantes acceder a estudios de maestría en Arizona State University (ASU) mediante cursos impartidos por profesores certificados.


Esta es una de las certificaciones más importantes en el sector financiero.


Estudió Ciencias de la Comunicación en la UAG y tiene una destacada trayectoria en diversas empresas.


Una trayectoria que une pasión, talento y pertenencia; actualmente trabaja en una reconocida empresas de marketing deportivo.