Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Cambio climático genera altos costos a los países

América Latina y el Caribe serán de los principalmente afectados en sus economías ante los cambios extremos y agresivos de clima.

Por: Arturo Padilla
26/Ago/2024
cambio climatico genera altos costos a los paises

Además de problemas con el ambiente, el cambio climático trae altos costos económicos.

El cambio climático cuesta al mundo alrededor de 16 millones de dólares por hora, según se dio a conocer en el Foro Económico Mundial del 2023, y se espera que con el paso del tiempo vaya en aumento.

 

Esto lo comentó el Mtro. Alejandro Solís Tenorio, Director de Posgrados en Ciencias de la Computación y Energía Renovable de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en su conferencia “Tendencias de sustentabilidad”.

 

Dicha ponencia se realizó en el marco de la cuarta Edición de ECHOES Global Forum, “Tendencias Globales, puente hacia el futuro, Modelo de Gestión Empresarial”, organizado por el Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas (IMMPC) y que tuvo como sede la UAG.

 

Países en desarrollo, los que más pagan

 

El Mtro. Solís Tenorio indicó que los denominados países en vías de desarrollo son los que más recursos destinas, respecto a su Producto Interno Bruto, para mitigar los efectos del cambio climático.

 

Agregó que el costo global de los daños causados por el cambio climático rondará entre 1.7 trillones a 3.1 trillones de dólares al año para 2050, lo que incluirá daños a la infraestructura, la propiedad, la agricultura y la salud humana, causados por efectos del calentamiento global.

 

“En esta tabla de estadísticas que muestro, `el PIB anual en riesgos: eventos climáticos 2050, escenario mundial por tipo de región´, se encuentra que los países en vías de desarrollo y pobres serán los más afectados”, dijo.

 

UAG

Mtro. Alejandro Solís, Director de la Maestría en Energía Renovable de la UAG.

América Latina y el Caribe son vulnerables a los efectos del cambio climático debido a su situación geográfica y climática, comentó el especialista.

 

A lo anterior, se agrega su condición socioeconómica y demográfica; la alta sensibilidad al clima de sus activos naturales, como los bosques y la biodiversidad traerá desafíos a las regiones.

 

Los costos económicos del cambio climático para el año 2050 se prevén alcancen entre el 1% y el 5% del PIB regional, explicó el experto de la UAG.

 

Agregó que de no mitigarse los efectos del calentamiento global habrá mayores repercusiones a corto y largo plazo que ponen en peligro la supervivencia de la humanidad.

 

“Esta situación puede reducirse y es que la innovación radica en realizar acciones diferentes, en especial dirigir las empresas a la sustentabilidad, que es actualmente una disciplina que los países impulsan en la industria, negocios y servicios”, apuntó.

 

El profesor Alejandro Solís, en su experiencia, ha trabajado en diversos proyectos de eficiencia energética y cambio climático, entre ellos el Plan Estatal ante el Cambio Climático del Estado de Jalisco, la iniciativa de Ley Estatal de Cambio Climático de Jalisco y la Agencia de Energía; además de colaborar en empresas del sector eléctrico.

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Posgrados UAG
Congreso
Expertos
Maestría en Energía Renovable
MÁS NOTICIAS
Ana Carolina Castillo, pasión por la Odontología y el liderazgo

La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.

Estudiantes de Posgrados visitan el Tequila Lab

Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.

UAG se suma al primer Macrosimulacro Nacional 2025

Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.

Regalos que despiertan la mente y el corazón: ¿cómo elegir el obsequio ideal para el Día del Niño?

Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria