Si te gusta estudiar a los seres vivos, despliega tu potencial con la carrera de Ingeniería en Biotecnología. En este artículo te contamos más sobre lo que debes saber.
En una sociedad afectada por diversas enfermedades y estilos de vida que afectan a las personas física y mentalmente y la biotecnología es la solución a muchos padecimientos que la ciencia médica enfrenta en la actualidad.
El campo laboral que existe para los egresados de la Ingeniería en Biotecnología es, por no exagerar, enorme y lleno de oportunidades para el crecimiento tanto intelectual, como económico.
¿Quieres saber más?
La biotecnología es una ciencia trascendentes e importantes, ya que, logra combinar distintas áreas de estudio y procesos.
Según la ONU (Organización de Naciones Unidas) en 1992, la biotecnología es toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
Esta carrera está ligada tanto al desarrollo de la tecnología como de la salud y la vida en general, se dedica a mejorar los procesos biotecnológicos aplicando conocimientos de la ingeniería y lo combina con conocimientos, como la medicina o la química, para mejorar el bienestar de los humanos.
¡Conoce más!
El biotecnólogo profesional capaz de aplicar los conocimientos de sistemas biológicos y de bioingeniería para diseñar, optimizar e innovar procesos, productos y servicios biotecnológicos compatibles con el medio ambiente.
Algunas materias que pueden encontrarse en estas carreras son:
Cada institución educativa que oferta esta carrera podría tener un periodo que se ajusta a las necesidades de su alumnado, en general, son semestres, los programas duran son 8 semestres o cuatro años de formación, en promedio.
Conviértete en un profesional en La UAG, serás capaz de aplicar los conocimientos de sistemas biológicos y de bioingeniería para diseñar, optimizar y mejorar procesos, productos y servicios biotecnológicos compatibles con el medio ambiente. Estudia materias enriquecidas con contenido de Arizona State University.
El Biotecnólogo puede desempeñarse en varias industrias como la química, farmacéutica, perfumes y cosméticos, bioquímica, de alimentos, agroindustria, presta servicios de asesoría biotecnológica, puede ser investigador en instituciones educativas y científicas.
Los sueldos son variables dependiendo el ramo en el que se desempeñen los biotecnólogos. Por ejemplo, un recién egresado puede percibir aproximadamente, $17,316.00 mensuales. Por otro lado, quienes ya cuentan con más experiencia logran alcanzar $30,000.00 mensuales, o más.
Si deseas potencializar tus oportunidades laborales, es recomendable invertir en una maestría o especialidad y con ello aplicar a mejores ofertas salariales.
Galería de fotos
Este programa prepara a los estudiantes para liderar y transformar el mundo empresarial desde cualquier ámbito.
Egresados de la Facultad de Medicina participaron en una reunión informativa para conocer los beneficios de integrarse a este proyecto.
Gracias a alianzas con plataformas de reconocimiento internacional como Cisco, AWS y Oracle, la UAG brinda a sus estudiantes la oportunidad de obtener insignias digitales que certifican competencias técnicas actuales.
Esta Licenciatura forma profesionales con una sólida base técnica y estratégica, preparados para insertarse con éxito en diversos sectores económicos del país y del extranjero.