Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Cierre del gobierno de Estados Unidos: causas y consecuencias

El “shutdown” implica que diversos servicios que presta el gobierno federal de EU se vean afectados.

Por: Por Iván Arrazola, Académico de la UAG
02/Oct/2025

¿Qué es el "shutdown"?

 

En días recientes se anunció el cierre parcial del gobierno de los Estados Unidos también conocido como “shutdown”. Esto implica que diversos servicios que presta el gobierno federal, así como el pago de miles de empleados públicos, deberán suspenderse debido a la falta de presupuesto para su operación.

 

Las causas de este diferendo se originan en la compleja negociación entre el Congreso y el Gobierno federal sobre la aprobación del presupuesto. El estancamiento se produjo cuando los representantes del Partido Demócrata en el Senado no lograron un acuerdo con los republicanos para mantener los apoyos destinados a dos programas sociales fundamentales: Obamacare (Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio) y Medicaid.

que es el shutdown

En el "shutdown" es el cierre parcial del Gobierno en Estados Unidos.

Estos programas han sido considerados por los demócratas como pilares de su plataforma política, ya que buscan garantizar servicios de salud a millones de ciudadanos estadounidenses que no cuentan con la cobertura de seguros privados.

 

Obamacare amplió el acceso a seguros médicos a través de subsidios federales y la obligación de que las aseguradoras ofrezcan planes accesibles, mientras que Medicaid otorga atención médica gratuita o de bajo costo a personas y familias de bajos ingresos, incluyendo niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

 

Causas del “shutdown” en Estados Unidos

 

El punto de quiebre radica en que los republicanos han insistido en recortar o limitar los recursos destinados a estos programas, argumentando que generan un gasto público insostenible y que deben reducirse para equilibrar las finanzas del país. En contraste, los demócratas defienden que debilitarlos significaría afectar directamente a las poblaciones más vulnerables y aumentar la desigualdad en el acceso a la salud.

 

A este desacuerdo se suma la complejidad del sistema de votación. Aunque el Partido Republicano cuenta con mayoría en ambas cámaras, la situación difiere entre ellas. En la Cámara de Representantes pudieron aprobar sin problemas el presupuesto gracias a su amplia mayoría. Sin embargo, en el Senado, a pesar de contar con 51 de los 100 escaños, no alcanzan los 60 votos necesarios para sacar adelante cualquier compromiso presupuestal.

 

¡Te podría interesar nuestro programa!

consecuencias del shutdown

La operación de los parques nacionales podría verse afectada con el "shutdown".

¿Qué consecuencias tiene el “shutdown”?

 

Las consecuencias del cierre son significativas. La principal es que más de 750 mil empleados federales dejarán de percibir salario y no podrán desempeñar sus funciones. Además, se verán afectados servicios como la operación de parques nacionales, museos, trámites de visados, inspección alimentaria y certificaciones laborales.

 

Procesos clave en aduanas, puertos y protección fronteriza también podrían volverse más lentos debido a la falta de personal o la reducción de horarios. Incluso los viajes y el transporte aéreo corren riesgo de retrasos por el impacto en el trabajo de controladores de vuelo. Asimismo, los trámites de verificación de empleabilidad legal podrían complicar contrataciones y procesos administrativos.

 

El último cierre gubernamental ocurrió en 2018, durante la administración de Donald Trump,

y se prolongó por más de treinta días, generando amplias afectaciones en el funcionamiento de las instituciones. En el contexto actual, la negociación parece aún más difícil debido al clima de polarización política en Estados Unidos.

 

¿Cómo afecta a México el “shutdown” en Estados Unidos?

 

El problema trasciende las fronteras, al ser Estados Unidos la principal potencia mundial y México su vecino más cercano, las restricciones en las actividades bilaterales repercuten directamente en la economía, el comercio y la cooperación. En un mundo cada vez más interconectado, estas interrupciones representan un riesgo para la estabilidad y el desarrollo de ambos países.

 

Sobre el autor

 

El Dr. Iván Arrazola Cortés es Director del programa en Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Es Doctor en Ciencia Política y Profesor-Investigador de UDGVirtual. Ha presentado ponencias en universidades internacionales y es analista en programas de radio y televisión y prensa escrita de medios locales y nacionales.

 

UAG
TEMAS RELACIONADOS
Ciencias Sociales Económico y Administrativas
Lic. en Relaciones Internacionales
Profesores
Expertos
Opinión
MÁS NOTICIAS
Pequeños pasos para cuidarte y reducir el riesgo de cáncer

Hazlo simple. Más agua, más movimiento, más comida real. Menos exceso, menos prisa. La salud no está en lo perfecto, sino en lo que haces todos los días.

UAG y American Heart Association promueven la importancia de la RCP

Cada año en México ocurren entre 150 mil y 250 mil paros cardiacos fuera del hospital, y hasta el 95% resultan mortales si no se aplica RCP de inmediato.

Estudia Ingeniería en Electrónica e Internet de las Cosas en línea en la UAG

Esta licenciatura combina aprendizaje práctico, flexibilidad y una perspectiva global que prepara a los estudiantes para liderar proyectos tecnológicos que transforman industrias y mejoran la vida cotidiana.

Estudia Derecho en línea en la UAG y abre tu futuro profesional sin límites

Este programa forma abogados preparados para litigar, asesorar y liderar en un mundo cada vez más competitivo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria