Los continuos cambios entre interiores y exteriores, las bajadas de temperatura y los fríos vientos pueden hacer que nuestra piel sea más vulnerable.
En la temporada invernal, es fundamental cuidar nuestra piel para evitar las enfermedades y condiciones más frecuentes que pueden afectarla.
Uno de los síntomas más comunes de una piel deshidratada e inflamada es la picazón o comezón.
Entre las afecciones más comunes en esta época del año se encuentran el eccema, la queilitis, la xerosis y la dermatitis atópica, entre otras.
¿Cuáles son las principales afecciones que puede padecer la piel a causa del frío?
La piel tiende a resecarse fácilmente en la temporada invernal.
Algunos de los principales trastornos que pueden afectar a la piel en invierno son:
Los labios son una de las zonas que se resecan con más facilidad con el frío.
El pilar del tratamiento para las condiciones mencionadas es la hidratación constante. Esto incluye aumentar la ingesta de agua y aplicar cremas humectantes de manera regular.
Recomendaciones para el aseo corporal
Recomendaciones para el cuidado facial
Cuidado de los labios
Evitar el abuso de retinol
Elegir ropa adecuada
Consulta a un especialista
Si tienes piel sensible o alergias, lo mejor es acudir a un profesional de la salud o dermatólogo para recibir atención personalizada y prevenir enfermedades a largo plazo.
¡Un recordatorio importante!
La piel es el órgano más grande del cuerpo y refleja nuestra condición interna y externa. ¡Cuídala siempre!
Dra. Fiorella Amutio Bove
Actualmente, es profesora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Egresó de la carrera de Médico Cirujano de la misma institución. Además, es Especialista en Dermatología por la UDG, con Maestría en Tricología de la Universidad de Alcalá en Madrid, España. Certificada por el Consejo Mexicano de Dermatología. Además, ejerce en la clínica DERMES en Guadalajara, Jalisco.
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.