La charla fue impartida por el Jefe de Seguridad Vial de Red de Carreteras de Occidente y la conferencista Gaby Ruiz.
“16 mil muertos al año, 40 mil discapacitados permanentes cada año, primera causa de muerte en niños y adolescentes, segunda causa de muerte en jóvenes menores de 30 años, más de 10 millones de personas han participado ya en un accidente de tránsito en el que ha habido muertos y/o lesionados graves”.
Esto lo afirmó el Dr. Jesús Manuel Chavarría, Jefe de Seguridad Vial de la Red de Carreteras de Occidente, durante la conferencia: “¿Y si lo sabes, por qué lo haces?”, organizada por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en colaboración con Red Vía Corta.
El principal objetivo de esta conferencia fue la concientización y cultura vial, ya que los accidentes automovilísticos van en aumento y son una de las principales causas de muertes entre los jóvenes, además de que se pueden evitar, aseguró el Jefe de Seguridad Vial.
En la charla se mostraron videos interactivos de lo que podría suceder cuando se exceden los límites de velocidad permitidos, así como ir en estado de ebriedad o cansancio, por mencionar algunas conductas y decisiones al momento de conducir un automóvil.
Agregó que además del peligro de fallecer en un accidente automovilístico, otras consecuencias pueden ser quemaduras por incendios, sufrir alguna discapacidad, entre otras graves consecuencias que cambian la vida y el rumbo de las personas y sus seres queridos.
Como el caso de Gaby Ruiz, la conferencista, quien es sobreviviente de un accidente automovilístico y le fueron amputadas sus dos piernas, hoy ella quiere ser parte de la cultura de prevención.
“Origen del problema: A mí no me va a pasar, ¿estás seguro de eso?, ¿y si te pasa? Es importante concientizar la naturaleza y dimensiones del problema de la seguridad vial en México”, resaltó Gaby Ruiz.
Además, brindó algunas estrategias de prevención:
Al finalizar la ponencia, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector de Ciencias de la Salud, hizo entrega de un reconocimiento a Gaby Ruiz y al Dr. Jesús Manuel Chavarría por su valiosa intervención y agradeció tan oportuno tema antes de las vacaciones de Semana Santa, donde muchos jóvenes estudiantes salen de la ciudad.
Galería de fotos
En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.
La UAG Alumni ha recorrido un camino de retos y oportunidades que la han llevado a destacarse como Specialist en el Corporativo Seguro Chubb.
Si te apasionan las finanzas, quieres triunfar en el mundo de los negocios y crecer en tu carrera profesional, tienes que estudiar posgrado.
Como cada año, cientos de jóvenes se reunieron para participar en actividades amistosas como torneos deportivos y competencias de conocimiento.