La institución lanzó esta iniciativa que busca brindar tranquilidad a sus colaboradores, al ofrecer un espacio seguro y educativo para sus hijos después del horario escolar.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de la Dirección de Recursos Humanos y el Departamento de Cultura y Experiencia Organizacional, inauguró el Club de Tareas, una nueva iniciativa dirigida a los hijos de colaboradores de la institución.
La Mtra. Tania Casillas Gaxiola, Directora de Recursos Humanos de la institución en la inauguración del evento explicó que el objetivo del programa es ofrecer un espacio seguro, educativo y recreativo donde los hijos de los colaboradores puedan realizar sus tareas escolares y participar en actividades lúdicas guiadas por profesoras especializadas, mientras sus padres continúan con su jornada laboral.
“El Club de Tareas es más que un lugar para hacer la tarea. Es un espacio de confianza, de apoyo mutuo, donde los niños podrán reforzar sus aprendizajes, convivir con otros y desarrollar hábitos de estudio en un ambiente seguro y enriquecedor”, explicó.
Este espacio atenderá a los hijos de colaboradores por las tardes.
“En la UAG creemos que cuidar de nuestra gente también es cuidar de sus familias. Hoy abrimos las puertas de este Club con mucha ilusión, y con el firme propósito de que sea un espacio que sume, que aliviane cargas y que fortalezca los lazos que nos unen como comunidad”.
La. Mtra. Tania Casillas agradeció a todos los que participan en la iniciativa, entre estos al equipo de Talento Humano, al área de Servicios Generales, a quienes ayudaron a acondicionar este espacio, así como a las madres y padres en la institución.
Trae a tus pequeños
La Mtra. Isabel Rodríguez, Jefa de Cultura y Experiencia Organizacional de la UAG, explicó que este club representa un beneficio directo para la comunidad universitaria, ya que brinda tranquilidad a los trabajadores al saber que sus hijos están en un entorno seguro dentro de la universidad, atendidos por profesionales capacitados.
El Club de Tareas se ubica en la parte baja del Edificio H.
“Mientras los padres están trabajando, los niños pueden avanzar con sus tareas y disfrutar de actividades recreativas. Así, al llegar a casa, las familias pueden convivir sin la presión de las responsabilidades escolares”, señaló la Mtra. Isabel Rodríguez.
Horarios y espacios
El Club de Tareas está diseñado para atender a niñas y niños de entre 4 y 12 años, es decir, en edad preescolar y primaria. Este cuenta con tres aulas y espacios abiertos para los niños. El horario de atención es de lunes a viernes de 15:00 a 18:30 horas, con flexibilidad para que los padres lleven y recojan a sus hijos dentro de ese horario.
Además de las tareas escolares, los niños participan en actividades complementarias como lectura de cuentos, ejercicios para mejorar su motricidad, desarrollo del lenguaje y dinámicas recreativas.
El programa es gratuito y exclusivo para hijos de colaboradores de la UAG. El registro se realiza a través del formulario oficial o escribiendo al correo climaycultura@edu.uag.mx
La iniciativa cuenta con el respaldo del Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, el Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas, así como la Licenciatura en Educación y la Licenciatura en Psicología, que colaboran con alumnos en servicio social como auxiliares de las facilitadoras escolares.
La inauguración se realizó en las instalaciones ubicadas en la parte baja del Edificio H, a un costado de Arte y Cultura.
En la inauguración estuvo presente también la Lic. Bertha Elena Moreno Arroyo, Coordinadora de Arte y Cultura, y el Lic. Ramón Velasco Pérez, Secretario General del Sindicato de Trabajadores y Administrativos de la UAG.
Galería de fotos
Esto con la imposición de la bata blanca y ahora miembros de la gran comunidad de médicos que se forman en la UAG.
El Centro de Investigación Agropecuaria y del Medio Ambiente de Tlajomulco es único en su tipo porque permite a los jóvenes aprender novedosas técnicas que transformarán la agroindustria.
Estudiar un Posgrado amplía tus conocimientos y habilidades; además que brinda herramientas para avanzar en tu carrera profesional.
Quizá tengas dudas sobre esta carrera y aquí te ayudamos a responderlas.