
La sobreexposición de los jóvenes en redes sociales cada día trae más consecuencias al desarrollo de estos. Ante esta perspectiva, expertos de la UAG comparten puntos clave sobre la importancia de vigilar el contenido que consumen los adolescentes.
En los últimos años, las redes sociales han cambiado el panorama de la comunicación a nivel global. Es cada vez más fácil encontrar a gente que comparte tus mismos gustos en un clic o dando “me gusta”, pero ¿Qué tan seguro es este nuevo ambiente digital?
Los adolescentes cada vez se ven más perjudicados debido a la constante exposición de contenidos dañinos en redes sociales, los cuáles pueden afectar sus vidas académicas, personales e inclusive escalar a consecuencias legales.
Durante la conferencia “La trampa de lo cool: Lo que eliges hoy te define mañana”, el Dr. Miguel Navarro Castellanos, experto en derecho empresarial y educación, y el Dr. José Andrés Álvarez Cardoso, Médico Cirujano con experiencia en gestión hospitalaria y salud laboral, abordaron tres temas clave para comprender a profundidad la gravedad del tema.
Esta charla forma parte del programa “Familias de Éxito”.
Cabe señalar que esta conferencia estuvo dirigida para padres de familia del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y forma parte de la campaña de valores “Familias de Éxito”.
Primer punto: Redes sociales
El Dr. Navarro Castellanos abrió la conversación con la premisa de que actualmente la vida cotidiana no solo se vive en el momento, sino también por medio de aplicaciones como Instagram o Facebook.
Puede parecer inofensivo, pero al momento de compartir una imagen, se le está brindando acceso a todo mundo de poder conocer todos los detalles sobre determinados individuos.
“¿De dónde viene esta situación de peligro de riesgos? Principalmente viene del manejo de redes sociales. Más del 60% de las imágenes no aptas que circulan en internet fueron producidas en nuestro País”, comentó.
De igual manera se discutió cómo los retos que cada vez se vuelven tendencia impactan en la vida de los jóvenes. Lo que comienza como una simple diversión puede escalar y convertirse en un caso de ciberacoso, e incluso llegar a una detención en un centro de reclusión juvenil.
¡Conoce nuestra oferta educativa!
Segundo punto: Presión social
Padres de familia del Sistema Educativo UAG asistieron al evento.
Muchas veces, los adolescentes se ven en situaciones comprometedoras al sentir el deseo de querer encajar en un grupo, lo que los puede llevar a cometer acciones de las cuáles no se sienten completamente seguros.
Uno de los hábitos que se mencionó durante la conferencia fue el uso del vapeador y cómo comenzó a ganar atención entre los estudiantes. El Dr. Álvarez Cardoso abundó sobre el constante uso de estos aparatos podría llegar a afectar la salud pulmonar, debido a componentes como la nicotina.
También se comentó el alto impacto que los likes y validación de los seguidores en redes y cómo estos influyen en la salud mental de los chicos, siendo un gran catalizador para la ansiedad y la depresión.
“¿Qué pasa en la salud mental cuando no recibes algo que te gusta o cuando tú quisiste, que subiste algo y no tuvo la interacción que querías? Empiezo a ver que no valgo lo mismo en unos likes, ya no tengo una misma interacción, ya no lo compartieron porque ahorita las publicaciones son compartir, likes y difundir”, cuestionó el Dr. Álvarez Cardoso.
Tercer punto: Educar con valores
Ambos panelistas recalcaron la importancia de los padres en el rol de la educación y cómo deben prestar atención al contenido que sus hijos consumen en redes. Señalaron que se debe procurar por el bienestar integral de los jóvenes, creando entornos de confianza y respeto.
Así mismo, recalcaron que un actuar correcto de los padres puede influir en las decisiones de los niños hacia una dirección correcta, enseñándoles la importancia de la honestidad, responsabilidad y pensamiento crítico.
Al finalizar la conferencia, ambos conferencistas recibieron un reconocimiento de parte del Mtro. Damián González Razo, Director del Sistema Educativo de Educación Básica y Media Superior de la UAG.
Galería de fotos


Estudiantes de la Licenciatura en Derecho participaron en el Maratón Escuchatorio 2025, donde reflexionaron sobre sentencias históricas que fortalecen la democracia y la equidad en México.


Sistemas que analizan contratos y algoritmos que predicen sentencias muestran que el Derecho está cambiando. La UAG se adelanta con una formación que une tecnología, ética y compromiso con la justicia.


El conjunto de la UAG enfrentará a los Potros ITSON el próximo viernes en Ciudad Obregón.


Este distintivo se entrega a los egresados que han destacado por su trayectoria profesional.