Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Del rancho a la startup: el modelo innovador del CIAMAT

Este centro de práctica de la carrera de Ing. Empresarial Agropecuario permite a los alumnos desarrollar ideas de negocio para su profesión.

Por: M.C. Manuel Alejandro Meléndez Aldana, Académico de la UAG
28/Jul/2025

El Centro de Investigación Agropecuaria y del Medio Ambiente de Tlajomulco (CIAMAT), conocido cariñosamente como el Rancho Escuela de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), es mucho más que un terreno de casi 12 hectáreas.

 

Es un vibrante laboratorio viviente, diseñado para ser el epicentro del desarrollo académico, la investigación, la innovación, el emprendimiento y la creación de modelos productivos vanguardistas en el sector agropecuario.

 

¿Qué áreas tiene el Rancho Escuela CIAMAT de la UAG?

 

Una de las principales fortalezas y el gran diferenciador del CIAMAT es su diversidad inigualable de sistemas de producción, todo en un mismo espacio.

el rancho ciamat tiene una extensión de 12 hectáreas

El Rancho Escuela CIAMAT tiene una extensión de 12 hectáreas.

Aquí, la teoría se encuentra con la práctica en una amplia gama de configuraciones, desde la producción de granos, forrajes, hortalizas y frutales a cielo abierto, hasta la agricultura protegida de última generación en invernaderos de hortalizas y forraje verde hidropónico.

 

En el ámbito pecuario, el rancho alberga sistemas de producción de bovinos de carne (pie de cría), ovinos y porcinos de ciclo completo, e incluso gallinas de postura criadas en libertad, un ejemplo de producción ética y sostenible. Contar con esta amalgama de sistemas en un solo lugar convierte al CIAMAT en una plataforma educativa y de investigación única en su tipo, destacándose notablemente de otras instituciones.

 

Experiencia Práctica y Emprendimiento

 

En el CIAMAT, los alumnos de la UAG, especialmente los de la carrera de Ingeniería Empresarial Agropecuario, no solo adquieren conocimientos, sino que los implementan activamente en un entorno real. Este Rancho Escuela está pensado para que cada estudiante desarrolle su máximo potencial, sumergiéndose en la realidad de la producción agropecuaria.

 

Aquí se realizan prácticas académicas esenciales para cursos como Producción de Hortalizas, Agricultura Protegida, Producción de Bovinos de Carne y Producción de Porcinos, por mencionar algunos. Además, se fomenta activamente que los alumnos propongan y lideren proyectos de investigación innovadores, que pueden culminar en tesis científicas o proyectos de intervención, sirviendo como valiosos métodos de titulación.

 

¡Conoce más de nuestro programa!

en el ciamat los alumnos realizan practicas en escenarios reales

En el CIAMAT los alumnos realizan prácticas reales en sistemas agrícolas y pecuarios.

El rancho está siempre disponible para que los estudiantes propongan soluciones a las necesidades del sector o resuelvan inquietudes que surjan durante su formación como futuros Ingenieros Empresariales Agropecuarios.

 

CIAMAT, una incubadora de emprendimientos

 

Pero la visión del CIAMAT va más allá de la academia. También es una incubadora de emprendimiento. Se brinda a los alumnos la oportunidad de moldear sus ideas de negocio, ponerlas a prueba y desarrollar prototipos de lo que serán sus futuras startups agropecuarias.

 

Se les facilita acceso a instalaciones, equipos, materiales e insumos, acompañados de asesorías y seguimiento constante para que logren desarrollar modelos productivos eficientes y rentables.

En este proceso, los estudiantes evalúan sus prototipos, identifican áreas de mejora y realizan análisis productivos, comerciales y financieros, preparándolos para el escalamiento de sus ideas de negocio al mercado real.

 

Casos de éxito que nacen en el CIAMAT

 

El impacto del CIAMAT se materializa en los tangibles casos de éxito de proyectos que nacieron en sus instalaciones y que hoy son liderados por egresados de Ingeniería Empresarial Agropecuario:

  • Granja Avícola de Producción de Huevo Libre de Jaula: Lo que comenzó como una prueba a pequeña escala con 200 gallinas en el CIAMAT, es hoy una granja productora con más de mil 500 gallinas en producción, un testimonio del potencial de escalamiento y el éxito de la visión emprendedora.
  • Sistema de Crianza de Ovinos: Un grupo de alumnos evaluó la rentabilidad de una crianza de ovinos a pequeña escala en el rancho. Tras un ciclo de producción exitoso y una evaluación financiera positiva, decidieron implementar un sistema de crianza de ovinos a mediana escala en sus propias propiedades, demostrando la viabilidad y rentabilidad del modelo.
  • Mejoramiento Genético de Razas Bovinas: Actualmente, el CIAMAT es pionero en la implementación de un sistema de cruzamientos de razas bovinas para mejorar características fenotípicas y genotípicas del ganado.

Bajo el liderazgo del profesor Diego Barragán, especialista en reproducción bovina, y con el apoyo de alumnos de Ingeniería Empresarial Agropecuario, se utiliza la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) para seleccionar semen de toros con características de adaptabilidad, rusticidad y productividad.

 

Este proyecto no solo enriquece el acervo genético del rancho, sino que también equipa a los alumnos con conocimientos biotecnológicos de vanguardia para aplicar en sus propios proyectos.

 

El Rancho Escuela CIAMAT es, sin duda, un pilar fundamental en la formación de los futuros líderes del sector agropecuario. Es un espacio donde la teoría cobra vida, la investigación se transforma en innovación y las ideas de negocio germinan para convertirse en exitosas startups que impulsan el desarrollo de la agroindustria nacional e internacional.

 

El CIAMAT es la prueba fehaciente de que el conocimiento aplicado, la visión emprendedora y el compromiso con la sostenibilidad son la clave para transformar el campo.

¿Te gustaría estudiar Ingeniería Empresarial Agropecuario?

Compártenos tus datos.

Formulario

M.C. Manuel Alejandro Meléndez Aldana 

 

Es Profesor Asociado del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Es Médico Veterinario Zootecnista con Especialidad en Economía Agraria. Tiene experiencia como asesor técnico, analista de asuntos regulatorios y director comercial en empresas del sector agropecuario.   

 

En la UAG imparte las clases de Dirección de Sistemas Agropecuarios, Introducción a los Sistemas de Producción, Producción de Bovinos de leche, Nutrición Animal, Bromatología.

UAG

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Diseño Ciencia y Tecnología
Ing. Empresarial Agropecuario
Profesores
Opinión
Expertos
MÁS NOTICIAS
Tecos suma otro título en futbol americano

El conjunto de la UAG quedó campeón en la categoría Infantil Especial del la ONEFA, dentro de un mes arranca la Liga Mayor.

¿En qué consiste la Carrera de Derecho?

Si deseas estudiar esta Carrera, conocerla es la mejor manera de tomar una decisión y empezar tu viaje profesional que te llevará al éxito.

¿Qué distingue a la carrera de Medicina de la UAG? 8 preguntas que te ayudarán a saberlo

Esta institución cuenta con una larga tradición en la formación de médica, de esta institución han egresado más de 75 mil médicos.

UAG y Panamá impulsan colaboración académica

El Dr. Eduardo Ortega-Barría Secretario de Ciencia de Panamá y egresado de la UAG, visitó la Autónoma para fortalecer la colaboración académica con México.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria