La estudiante Ximena Estrada Reynoso de la Escuela Antonio Caso sigue cosechando medallas con su idea para ayudar a jóvenes que sufren de estrés, ansiedad y otras afecciones mentales.
Ximena Yaretzi Estrada Reynoso, alumna del primer semestre de preparatoria de la Escuela Antonio Caso Zapopan, del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), consiguió segundo lugar con medalla de plata en la XV Edición del Concurso Estatal de Proyectos de Código Ciencia, Expo Ciencia Jalisco 2025.
La Mtra. Gloria Rosales Chávez, Coordinadora de Investigación Temprana de Primaria, Secundaria y Preparatoria de la UAG, informó que este segundo lugar se obtuvo gracias al proyecto “XELMA Psychology, Aplicación que ayuda adolescentes en temas psicológicos”.
¿En qué consiste?
La aplicación está diseñada para apoyar a adolescentes que enfrentan estrés, ansiedad, depresión, acoso escolar o momentos difíciles. Ofrece un diario personal, recomendaciones de actividades como manualidades, ejercicios de respiración, música relajante, consejos para la salud mental y contacto con psicólogos.
Ximena Yaretzi Estrada Reynoso obtuvo el segundo lugar en la prueba estatal de Código Ciencia.
También incluye una zona de aprendizaje sobre temas psicológicos, con el fin de que los usuarios comprendan mejor lo que experimentan, además de herramientas visuales como pantallas con degradados de colores que aportan tranquilidad.
El proyecto tiene como símbolo al ajolote, especie endémica de México, que representa la resiliencia y la capacidad de regenerarse, lo que transmite la idea de que siempre es posible salir adelante.
Aunque la aplicación puede brindar apoyo inicial, su objetivo secundario es motivar a los adolescentes a buscar ayuda profesional y abrirse a compartir sus problemas.
Para ello, cuenta con líneas de ayuda telefónica que proporcionan atención humana y profesional inmediata en momentos de crisis.
¡Conoce más de nuestros programas!
“Cuerpo Curioso” fue otro de los proyectos que participaron a nivel estatal.
“Mi proyecto sí puede ayudar a los adolescentes en el ámbito psicológico, pero tarde o temprano tendrán que pedir ayuda profesional”, dijo la estudiante.
“Ya que mi segundo objetivo es ayudar a los adolescentes a que se abran poco a poco a compartir sus problemas con los demás. Las líneas de ayuda telefónica tienen como objetivo el brindar ayuda ‘humana’ y profesional casi instantánea en aquellos momentos de crisis”.
Gracias a su medalla de plata a nivel estatal, la alumna de la UAG ganó su pase a la Final Nacional 2025 de la XIX Edición del Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología.
Otros proyectos
Además del proyecto de Ximena Estrada, otro proyecto que participó en el concurso estatal fue “Cuerpo Curioso. ¡Tu curiosidad es la clave para conocer el increíble universo de tu propio cuerpo!”, de las alumnas de primer semestre de preparatoria de la misma escuela, Natalia Georgina Vera Nonato, Ximena Alejandrita Reyes Rivas y Valentina Orozco Martínez.
Aprender sobre el cuerpo humano
El proyecto “Cuerpo Curioso” es un juego digital educativo diseñado para niños de 8 a 12 años, cuyo propósito principal es repasar y aprender sobre el cuerpo humano de forma divertida e interactiva.
Utiliza una ruleta digital como elemento central del juego, que selecciona preguntas aleatorias de distintas categorías relacionadas con la anatomía y los buenos hábitos de salud.
Las categorías que incluye el juego son sistema óseo, los cinco sentidos, sistema nervioso, sistema digestivo, sistema respiratorio, hábitos saludables, y músculo y movimiento.
Galería de fotos
Es Vocal Generosidad de la Mesa Directiva del Capítulo UAG Alumni Derecho.
Médicos y egresados de la UAG compartieron su opinión sobre el avance de la Inteligencia Artificial y su impacto en los estudiantes y pacientes.
Entre anécdotas, reflexiones y aprendizajes, egresadas de la UAG inspiraron a la comunidad universitaria al compartir cómo convirtieron su amor por la moda en una carrera internacional.
Durante el panel hablaron sobre sus experiencias ejerciendo después de la carrera y los pasos que siguieron para poder abrir su propio consultorio.