En el marco del primer Congreso Internacional de Investigación: “Disrupción en las ciencias sociales y sus oportunidades ante la contingencia sanitaria por Covid-19”.
En el marco del primer Congreso Internacional de Investigación: “Disrupción en las ciencias sociales y sus oportunidades ante la contingencia sanitaria por Covid-19”, la Directora General de HP Guadalajara, Mtra. Flor de María López Cárdenas, presentó su ponencia “Mejores prácticas en el trabajo remoto: Cómo se trabaja en las empresas”.
Con una gran trayectoria en el mundo de la tecnología, además de ser una impulsora del emprendimiento en los jóvenes, la Mtra. López Cárdenas ha estado trabajando fuertemente en el cambio de paradigmas del trabajo a distancia y en cómo este ha permitido el desarrollo más eficiente de la industria y empresas a nivel mundial.
En su ponencia magistral, ante los alumnos que se dieron cita en el Aula Herman Neuberger y de manera virtual, externó que la primera preocupación que actualmente tienen las empresas y gobiernos a nivel mundial es la pandemia por Covid-19, lo cual los han llevado a que sus actividades se vuelvan mixtas, en el entendido que esta pandemia se convertirá en una enfermedad endémica.
La también egresada de la UAG, dijo que tras conocer que la propagación y el conocimiento de esta enfermedad era limitado o se tenían pocos datos, el siguiente paso fue detenernos para ver el panorama y retomar actividades que no podían parar; fue ahí en donde se tomaron las medidas para dar luz verde, con sus medidas, a las actividades esenciales.
Afirmó que en ciertas industrias se tomó la decisión de seguir trabajando de forma remota, el caso de HP es uno de ellos, dando como pie que se tomen los modelos híbridos como una herramienta fundamental para seguir afrontando esta pandemia.
Y es que, destacó que el CIO (Chief Information Officer) jugó un papel importante, ya que es el responsable de los sistemas de tecnología de información a nivel procesos, siendo su función garantizar una comunicación efectiva, analizar nuevas tecnologías y, a raíz de esta situación, bienestar de los empleados, comunidad y sustentabilidad.
Si bien el CIO dio pasos agigantados para contar con la conexión y apoyo de los empleados, también entendió que las redes de casa tienen algunos espacios para poder darle certeza y seguridad al empleado de forma remota.
Tras dar estos resultados, las empresas buscaron conocer si la productividad en vía remota estaba funcionando y fue cuando desde el diseño de objetivos iniciaron las mediciones de este trabajo, sumado a esto la comunicación, generación de métricas objetivas, priorizar las tareas más importantes y ofrecer las herramientas dieron pie a que tras 18 meses se tengan los resultados deseados en beneficio de las empresas y los trabajadores.
Además, explicó que reimaginar las oficinas permitió que las tendencias que ya se venían conociendo a nivel mundial hoy despegaran con mayor fuerza, y es que el trabajo siempre ha sido lo que hacemos, no dónde lo hacemos, espacios que en este momento se pueden rentar por una hora, con diferentes amenidades o ubicaciones, lo que abre las puertas para que el empleado llegue, haga su trabajo y al concluir se retire sin un horario especifico.
Para concluir, la Mtra. López Cárdenas dijo que el Covid-19 aceleró muchos cambios en el mundo y la industria, lo cual dará como resultados las nuevas oportunidades y retos a empleados y empresas para afrontar de la mejor manera su labor, en la cual ambos cuenten con las herramientas, seguridad y apoyo necesario para no detenerse ante un mundo tan cambiante como el que vivimos.
El Decano de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas, Mtro. Ángel Israel Muñoz Hernández, entregó un reconocimiento a la Mtra. Flor de María López Cárdenas por su valiosa participación y ser parte de este primer congreso.
Todos debemos cuidar nuestra salud mental, física y emocional. Aquí te compartimos algunos consejos para mejorar la vida personal, espiritual, laboral y emocional de las madres en su día.
La UAG organizó un festejo, donde las asistentes disfrutaron de una mañana llena de actividades en el marco del 10 de mayo.
En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.
La UAG Alumni ha recorrido un camino de retos y oportunidades que la han llevado a destacarse como Specialist en el Corporativo Seguro Chubb.