En el Primer Seminario Internacional de Investigación de la UAG expertos se unieron para compartir sus experiencias y proyectos en temas de movilidad, accesibilidad y sustentabilidad.
Con el fin de impulsar la colaboración entre diferentes disciplinas, se realizó el Primer Seminario Internacional de Investigación de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), con más de 300 participantes de México, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, quienes presentaron 24 ponencias y una conferencia magistral en formato híbrido.
En este evento participaron carreras de Médico Cirujano, Lic. en Diseño de Interiores y Paisajismo y Lic. en Arquitectura de la institución, con alumnos y expertos que trataron tres ejes centrales del encuentro: Diseño y Salud, Arquitectura y Accesibilidad Universal, y Movilidad Inteligente, Sustentable y Segura.
El Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG, dio el mensaje inaugural del evento en el que apuntó que este evento refleja un trabajo interprofesional e interuniversitario con
El evento se realizó en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez de la UAG.
impacto social y que busca soluciones innovadoras que trascienden fronteras.
“Este seminario refleja cómo la investigación y la cooperación internacional pueden generar soluciones que trascienden fronteras y mejoran la calidad de vida de nuestras comunidades”, añadió.
Así la UAG reafirma su misión de unir ciencia y libertad a través de la investigación y la cooperación internacional.
En el evento estuvieron presentes la Dra. Nora Margarita Noriega Esparza, Decana Unidad Académica Ciencias de la Salud; Mtro. Fernando Cinco, Decano de la Unidad Académica de Diseño, Ciencia y Tecnología; y el Dr. Gerardo Alberto Mejía Pérez, Rector del Centro Universitario de Tlaquepaque de la Universidad de Guadalajara.
¡Conoce más de nuestros programas!
Directivos y académicos que participaron en el Seminario.
Movilidad desde el campus
La conferencia inaugural de este evento fue: “Proyecto de Movilidad Interna Sustentable e Inclusiva en Campus CU”, que impartieron la Dra. Dulce Esmeralda García Ruiz y la Dra. Verónica Livier Díaz Núñez, en colaboración con la Dra. Clara Ibet Juárez Vázquez y Dra. Eliza Julia Pedraza Brindis.
En esta conferencia se destacó la importancia de la movilidad sustentable e inclusiva en el campus, con un proyecto que integra áreas de Arquitectura, Diseño y Ciencias de la Salud, en colaboración con otras universidades.
“El proyecto de movilidad interna sustentable e inclusiva busca crear espacios
amables para todos los usuarios, poniendo siempre al ser humano en el centro del diseño”, comentó.
El objetivo del proyecto es crear espacios accesibles, inclusivos y sostenibles, centrados en el ser humano, que sirvan como modelo para otras universidades y comunidades.
En este evento, que se realizó durante dos días, también se presentaron otras conferencias presenciales y virtuales, que abordaron temáticas como movilidad, inclusión y transporte público.
Galería de fotos
La estudiante Ximena Estrada Reynoso de la Escuela Antonio Caso sigue cosechando medallas con su idea para ayudar a jóvenes que sufren de estrés, ansiedad y otras afecciones mentales.
Este equipo de mamás ha encontrado en el tochito bandera una manera de divertirse y formar una gran comunidad.
Dominar este idioma les abrirá las puertas; los jóvenes recibieron sus certificados en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez.
La académica de la UAG recibió la distinción en la celebración del Día Nacional del Arquitecto 2025, realizada en el Teatro Degollado.