
Mario Córdoba, Vicepresidente del Capítulo UAG Alumni Culiacán, presentó el texto “Las emociones en pocas palabras” acompañado de su Mesa Directiva
El Capítulo UAG Alumni Culiacán celebró con orgullo un acontecimiento de alto valor para esta comunidad en la capital de Sinaloa.
Y es que, Mario Córdoba, egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Vicepresidente del Capítulo, presentó su libro “Las emociones en pocas palabras”, el cual está generando un impacto positivo en el ámbito del desarrollo personal y emocional.
Este libro se presentó durante la Feria Internacional del Libro de Culiacán, lo que es un reflejo del compromiso, liderazgo y visión de los egresados de la UAG.
El evento tuvo lugar en el Instituto MIA, dentro de la FIL, donde Mario
El libro fue presentado durante la Feria Internacional del Libro de Culiacán.
Córdoba compartió con claridad y sensibilidad los mensajes centrales de su obra, invitando al público a reflexionar sobre la importancia de comprender y gestionar las emociones en la vida diaria.
Su intervención destacó no solo por su contenido, sino por su capacidad de conectar, inspirar y guiar conversaciones significativas.
La Mesa Directiva del Capítulo UAG Alumni Culiacán acompañó este momento trascendental, reafirmando el compromiso colectivo de reconocer, impulsar y celebrar los logros de sus integrantes.
Su presencia generó un ambiente de respaldo institucional que fortaleció el orgullo de pertenencia y subrayó el papel del capítulo como plataforma de apoyo y proyección para sus egresados.
Este acontecimiento es una muestra para visibilizar el talento Alumni, crear comunidad y elevar el impacto de sus egresados dentro y fuera de la región.
Galería de fotos


Se realizó un emotivo homenaje a quienes formaron generaciones con su ejemplo y vocación.


Este evento fue organizado por el Capítulo Académico de Derecho.


Un espacio que permitió a jóvenes de preparatoria demostrar sus habilidades de argumentación, oratoria y pensamiento crítico.


A través de tres desafiantes fases, los jóvenes demostraron su dominio en física, química, biología y matemáticas.