La tecnología avanza a pasos agigantados y combinada con la educación puede ser un detonante en la economía.
La tecnología es una aliada en el desarrollo económico de los países.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, tanto las economías desarrolladas como las emergentes se enfrentan a desafíos y oportunidades sin precedentes.
Las tendencias en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) están moldeando el futuro de la sociedad y la economía global, y en este contexto, la educación superior y la formación especializada juegan un papel crucial.
Estas áreas tienen un gran potencial en el presente y futuro.
Las cinco principales tendencias en TIC, que representan áreas de gran potencial y transformación, son:
Desde las economías desarrolladas hasta las emergentes, estas tendencias están remodelando industrias, cambiando la forma en que trabajamos y vivimos, y presentando nuevas oportunidades para el crecimiento económico y la innovación.
Posgrados: Estrategia ganadora
En los países desarrollados, donde el acceso a la educación superior y los recursos tecnológicos es más amplio, los posgrados emergen como una estrategia vital para aquellos que buscan liderar en la vanguardia de la innovación y la tecnología.
Estos programas ofrecen a los estudiantes la oportunidad de especializarse en áreas clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el desarrollo de aplicaciones en la nube, preparándolos para enfrentar los desafíos del mercado laboral global y liderar cambios positivos en sus organizaciones y comunidades.
Por otro lado, en las economías emergentes, donde la infraestructura tecnológica y los recursos educativos pueden ser más limitados, las tendencias en TIC ofrecen oportunidades sin precedentes para impulsar el desarrollo económico y social.
La computación en la nube permite a las empresas acceder a recursos de TI de clase mundial a costos reducidos, mientras que la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas ofrecen soluciones innovadoras para abordar desafíos como la salud, la agricultura y la infraestructura.
Sin embargo, para aprovechar al máximo estas oportunidades, es fundamental invertir en educación y formación especializada.
La Inteligencia Artificial es una de las áreas de mayor crecimiento en la actualidad.
Los Posgrados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones proporcionan a los profesionales las habilidades y el conocimiento necesarios para liderar en un mundo digital en constante evolución, ya sea en economías desarrolladas o emergentes.
La Universidad Autónoma de Guadalajara contribuye al desarrollo económico de Jalisco y de México, con una oferta de posgrados en Ciencia de Datos, Ciencias Computacionales, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, que apalanca el desarrollo profesional de sus estudiantes y la competitividad de las empresas.
Mtro. Alejandro Solís Tenorio
Actualmente es Director de Posgrados en Computación y Energía de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). En su experiencia ha trabajado en diversos proyectos de eficiencia energética y cambio climático, entre ellos el Plan Estatal ante el Cambio Climático del Estado de Jalisco, la iniciativa de Ley Estatal de Cambio Climático de Jalisco y la Agencia de Energía; además de colaborar en empresas del sector eléctrico.
Galería de fotos
El evento, organizado por el Club Automóvil Antiguo de Jalisco, se realizará el 8 y 9 de noviembre en las instalaciones de la Universidad.
La dieta de la milpa es una alternativa real, deliciosa y nutricionalmente completa que responde a los principales retos de salud pública actuales
El Arq. Hugo Melgar, Director del CTI, enumeró las funciones de esta intensidad y color de luz durante el Congreso de Capacitación en Eficiencia Energética en Servicios e Inmuebles Públicos realizado en la UAG.
El egresado distinguido es Presidente de la Mesa Directiva del Capítulo UAG Alumni Derecho.