Walter González y Roberto Rey unieron talentos para crear Boleto Móvil, una plataforma que hoy transforma la manera en que miles de personas viven sus eventos.
Walter González Domenzain, egresado de Ing. en Electrónica y Comunicaciones de la generación 2001, y Roberto Rey Magaña, egresado de Ing. Mecatrónica en el 2011, se conocieron en las aulas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en una relación que inició como maestro y alumno, pero que con los años se transformó en una sólida sociedad profesional.
Ambos evocan con cariño aquellos años universitarios marcados por desvelos, entrega de proyectos, trabajo colaborativo y libertad creativa.
Más allá del salón de clases, fue el espíritu emprendedor de la universidad lo que les dejó una huella profunda.
“Literalmente usábamos las aulas vacías para trabajar”, recuerdan.
Walter González y Roberto Rey, egresados UAG y fundadores de la plataforma Boleto Móvil.
Sus primeros proyectos encontraron apoyo en el edificio de emprendimiento de la UAG, donde recibieron espacio, acompañamiento y contacto con jóvenes talentos.
Ese entorno académico y de innovación sembró las primeras semillas de una colaboración que más adelante daría frutos en el ámbito profesional.
Una conexión que trascendió las aulas
Años después, volvieron a coincidir como colegas en Continental Automotive, donde se desempeñaron como Project Manager y Software Engineer.
Fue en esa etapa cuando comenzó a gestarse lo que se convertiría en una de las plataformas de boletaje digital más importantes de México: Boletomóvil.
Walter González, impulsor de la innovación y líder tecnológico detrás de Boleto Móvil.
Antes de ese gran salto, fundaron juntos SmartPlace SAPI de CV, una startup enfocada en el desarrollo de aplicaciones móviles.
Sin embargo, fue la creciente demanda de soluciones tecnológicas en el ámbito deportivo lo que los llevó a detectar una oportunidad clave, la de modernizar la experiencia de compra de boletos.
Así nació Boletomóvil, una plataforma ágil, intuitiva y centrada en el usuario, que permite adquirir entradas en menos de un minuto, eliminando las barreras y frustraciones de los sistemas tradicionales.
Liderazgo global en innovación
El proyecto alcanzó un hito cuando fue aceptado en la prestigiosa aceleradora Y Combinator, en Silicon Valley.
Ahí recibieron mentoría de alto nivel por parte de expertos como Sam Altman, lo que les permitió escalar su visión y consolidar su propuesta para eventos masivos.
La pandemia de 2020, lejos de frenar su avance, impulsó aún más el uso de plataformas digitales.
Gracias a su tecnología, equipos como Chivas, Charros y Astros, así como promotores de conciertos, obras de teatro, shows de comedia y recintos como el Acuario Mazatlán, adoptaron Boletomóvil como su solución de confianza.
“Desde el inicio quisimos resolver de verdad los problemas al comprar boletos, queríamos que fuera rápido, fácil y sin frustraciones”, afirma Walter.
“Hoy, ver que nuestra tecnología conecta a miles de personas con sus artistas, equipos y espectáculos favoritos es motivo de gran orgullo”.
Actualmente, Boletomóvil gestiona más de 3 mil 500 eventos al año y se ha consolidado como una de las principales soluciones de ticketing en el país.
¡Te podría interesar!
Compromiso social y raíces UAG
Más allá del éxito empresarial, Walter y Roberto mantienen un fuerte compromiso con la comunidad.
Han colaborado con plataformas de crowdfunding para apoyar causas médicas y campañas sociales junto con sus aliados comerciales.
Su vínculo con la UAG sigue firme. De hecho, los primeros equipos de trabajo de Boletomóvil se integraron con estudiantes en prácticas profesionales de esta casa de estudios. Hoy, muchos de ellos forman parte del equipo permanente.
“Los primeros 10 empleados de Boletomóvil fueron estudiantes de la Autónoma”, recuerdan con orgullo.
Roberto Rey, responsable del desarrollo tecnológico y la visión emprendedora de Boleto Móvil.
Un mensaje para las nuevas generaciones
Ambos coinciden en que hoy es un momento excepcional para los jóvenes interesados en la tecnología y el emprendimiento.
“No tengan miedo. Prepárense más allá del aula, exploren, fallen y aprendan. Hoy tienen todas las herramientas para crear algo grande”, comparte Walter.
Desde su experiencia, Roberto agrega un consejo clave.
“Siempre les digo a los jóvenes que no se esperen a tener todo resuelto para empezar. La clave está en lanzarse, aprender rápido y rodearse de personas que compartan tu visión. Nosotros comenzamos en un aula vacía, y eso fue más que suficiente”, afirma.
Más allá del trabajo
Fuera del ámbito profesional, Roberto se describe como analítico, reservado y con un fuerte deseo de ayudar. Encuentra en el pádel y el ejercicio físico una vía para mantener el equilibrio personal.
Walter, por su parte, se considera un líder paciente y apasionado por la tecnología y el deporte. Es corredor habitual y un entusiasta de los retos competitivos.
Una historia que inspira
La historia de Walter y Roberto es un poderoso testimonio del talento mexicano y del impacto que pueden tener la educación y el emprendimiento.
Desde las aulas de la UAG hasta Silicon Valley, su visión ha transformado la forma en que miles de personas viven sus eventos favoritos.
Galería de fotos
Este programa prepara a los estudiantes para liderar y transformar el mundo empresarial desde cualquier ámbito.
Egresados de la Facultad de Medicina participaron en una reunión informativa para conocer los beneficios de integrarse a este proyecto.
Gracias a alianzas con plataformas de reconocimiento internacional como Cisco, AWS y Oracle, la UAG brinda a sus estudiantes la oportunidad de obtener insignias digitales que certifican competencias técnicas actuales.
Esta Licenciatura forma profesionales con una sólida base técnica y estratégica, preparados para insertarse con éxito en diversos sectores económicos del país y del extranjero.