
La práctica se realizó en el Centro de Investigación y Desarrollo Industrial (CIDI) de la UAG.
Los estudiantes de este Posgrado durante su práctica en el CIDI.
Estudiantes de la Maestría en Hidráulica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) reforzaron sus conocimientos teóricos mediante una práctica de laboratorio enfocada en la evaluación de la calidad del agua, realizada en el Centro de Investigación y Desarrollo Industrial de la UAG.
La sesión, impartida por la Mtra. Lydia Olvera Ávila dentro de la materia Calidad del Agua, permitió a los alumnos aplicar el Índice de Langelier (LSI), herramienta que determina el potencial de incrustación y la tendencia corrosiva del agua en diferentes tipos de muestras: naturales, residuales y tratadas.
Esta experiencia práctica, desarrollada en un entorno con infraestructura de nivel industrial, ofreció beneficios directos para los estudiantes del posgrado, quienes fortalecieron su dominio técnico en áreas clave como:
Al vivir el ciclo completo, experimentación en laboratorio, interpretación de resultados y aplicación en campo, los futuros maestros en hidráulica s adquieren criterio técnico y profesional para gestionar el recurso hídrico con sostenibilidad e innovación, aportando soluciones que prolongan la vida útil de la infraestructura hidráulica y fortalecen la seguridad hídrica en contextos urbanos, rurales e industriales.
¡Conoce nuestra oferta educativa!
Beneficios de estudiar la Maestría en Hidráulica en la UAG
Estudiar la Maestría en Hidráulica de la UAG te trae múltiples beneficios, como:
Galería de fotos


Más de 600 automóviles y sus coleccionistas se reunieron en la UAG para pasar un fin de semana muy familiar y celebrar su pasión por los autos.


Esta nueva oferta gastronómica, ubicada junto a Limón y Chía en Ciudad Universitaria, ofrecerá bowls de mariscos con más 10 salsas, ceviches, aguachiles y clamatos a disfrutar.


Alumnos del Posgrado en Periodoncia e Implantología de la UAG participaron en congresos de relevancia, obteniendo primeros lugares en concursos y presentando proyectos innovadores.


Este lugar busca fortalecer la formación académica y fomentar la investigación interdisciplinaria en torno al diseño centrado en el usuario