Más de 40 alumnos conocieron la educación e innovación que ofrece la primera universidad privada de México.
Alumnos de Relaciones Internacionales durante el Modelo de la OEA.
La construcción de una seguridad cooperativa en el continente americano fue el eje del debate que sostuvieron alumnos de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en una actividad académica que simuló un Modelo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El ejercicio se llevó a cabo en Ciudad Universitaria, donde los estudiantes representaron a diversos países del continente, asumiendo el papel de diplomáticos para debatir temas actuales que afectan a la región.
Durante el debate, los participantes discutieron las amenazas que representan los grupos extremistas para las sociedades americanas y analizaron posibles soluciones de forma cooperativa, en el marco de los principios de la OEA.
El objetivo fue construir una resolución conjunta que promoviera la paz, la estabilidad y la colaboración entre los Estados miembros.
Esta dinámica fomentó el análisis crítico, la argumentación y el trabajo en equipo, además de reforzar el conocimiento de los futuros internacionalistas sobre el funcionamiento de organismos multilaterales y su impacto en la seguridad global.
Como parte del evento, también se realizó el panel “Sin Fronteras: Cómo construir seguridad cooperativa en las Américas”, en el que participaron el Dr. Antonio Gil Fons, el Dr. Francisco Javier Lozano y la Dra. Mónica Ramos Flores.
Con actividades como esta, la UAG reafirma su compromiso con una formación integral, que prepara a sus alumnos para comprender y enfrentar los retos internacionales desde una perspectiva diplomática y de cooperación.
¡Conoce más de esta carrera!
Galería de fotos
La Asociación de egresados de la UAG continúa con la expansión de su proyecto, ahora llegan a la Ciudad fronteriza.
En la era digital, las redes de computadoras se han convertido en un componente esencial del desarrollo de software. Comprender su funcionamiento ya no es una opción, sino una competencia indispensable para enfrentar los retos tecnológicos actuales.
Gracias a una formación integral, ética y con visión global, los egresados se colocan en sectores clave y tienen los conocimientos para emprender sus propios negocios.
Una carrera que combina creatividad, estrategia y tecnología para formar emprendedores con visión global.