Alumnos de Medicina mostraron investigaciones, revisiones bibliográficas y otros proyectos en este evento que busca promover la ciencia y el conocimiento.
El Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) realizó su tradicional Expo Cartel Otoño 2023, con una muestra de 200 carteles de estudiantes de la Carrera de Médico Cirujano.
Además de la presentación de carteles científicos, hubo paneles sobre cómo realizar investigaciones y hacer tesis en la práctica médica, las cuales estuvieron a cargo de académicos investigadores de la UAG.
En la inauguración del evento, el Vicerrector Académico y del Área de Ciencias de la Salud, Dr. Alfonso Petersen Farah, comentó que la investigación es una actividad fundamental del médico, ya que en todo momento lo hace, desde que atiende a sus pacientes y adquiere conocimiento.
“Esta tiene tres objetivos: Involucrar a los estudiantes en la investigación, que aprendan el método científico y enseñarlos a interpretar información para su formación como médicos que les servirá en la vida real”, dijo.
La muestra de carteles trató de casos clínicos, terapias de diagnóstico y otros temas médicos que los alumnos ven durante sus clases.
También se buscó que los estudiantes practicaran sus habilidades de lectura, interpretación y redacción en el método científico. Desde el principio del semestre los estudiantes escogen un tema y un asesor, a lo largo del periodo desarrollan el tema de investigación y lo concluyen con un cartel de investigación.
En el evento hubo tres categorías: Investigación Original, Revisión Bibliográfica (deben revisar cinco artículos) e Info Cartel.
En el evento estuvo presente también, como moderadora, la Dra. María Guadalupe Zavala, Coordinadora de Investigación para el Decanato en Ciencias de la Salud; el Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación de la UAG, y otros académicos de la institución.
Galería de fotos
Alumnos de las carreras de Ciencias de la Salud concientizaron sobre las dificultades que enfrenta a diario una persona con discapacidad.
Fueron tres equipos los que presentaron proyectos innovadores y consiguieron recursos para sus emprendimientos.
La editorial estrenó un stand con muchos títulos para todos los lectores en esta edición de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara.
Estudiantes recolectaron 60 equipos, entre estos tabletas y computadoras, para la escuela “José María Morelos” de El Salvador, comunidad serrana de Tequila, Jalisco.