Este evento reunió a expertos, investigadores y estudiantes para promover el intercambio de conocimientos en áreas como biotecnología, nanotecnología y salud.
Expertos y estudiantes compartieron sus perspectivas sobre el futuro de la ciencia y la tecnología.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) albergó el Simposio Científico-Tecnológico 2024 bajo el lema "Innovación y ciencia: motivando el aprendizaje".
Este evento reunió a expertos, investigadores y estudiantes para fomentar el intercambio de conocimientos en diversas áreas, desde biotecnología hasta nanotecnología y salud.
Durante dos días, los asistentes disfrutaron de ponencias de renombrados especialistas, como la Dra. Adriana Vallejo del CIATEJ, quien presentó estrategias innovadoras en nutrición, y el Dr. Ramón Arteaga Garibay, del INIFAP, quien destacó la relevancia de los microbiomas en la seguridad alimentaria.
Asimismo, el simposio ofreció paneles de discusión que promovieron la reflexión y el diálogo interdisciplinario entre estudiantes y profesionales.
Fomentando la conexión entre estudiantes y ciencia
Una de las voces más destacadas del evento fue la de Raúl González Esquer, egresado de la UAG y actual investigador en Los Alamos National Laboratory.
Durante su intervención, destacó la relevancia de la participación estudiantil en eventos científicos y destacó cómo estas experiencias contribuyen al desarrollo profesional y académico de los jóvenes investigadores.
“Los alumnos deben involucrarse más con este tipo de actividades. Son una oportunidad para generar conexiones, ampliar perspectivas y entender qué temas interesan a los patrocinadores de la ciencia. Mi participación en iniciativas como esta fue clave para abrirme paso en el ámbito de la investigación de impacto”, comentó.
Con más de 20 años de experiencia, González enfatizó cómo estos espacios permiten a los jóvenes mantenerse al tanto de los avances científicos y explorar soluciones innovadoras para los retos globales.
Compromiso con el futuro
El simposio no solo expuso los avances tecnológicos más recientes, sino que también evidenció el compromiso de la UAG con la formación integral de sus estudiantes, quienes participaron activamente en las sesiones y aprovecharon la oportunidad para interactuar con los ponentes.
Eventos como este destacan la relevancia de la ciencia y la tecnología en la educación superior, abriendo camino para que las nuevas generaciones se conviertan en agentes de cambio.
Raúl González Esquer, egresado de la UAG y actual investigador en Los Alamos National Laboratory.
Galería de fotos
Alumnos de primer y tercer semestre asistieron a charla con una experta del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La Dirección de Asistencia Social organizó la Feria de la Salud del Adulto Mayor en la UAG.
Con más de 93 millones de usuarios de Internet en México, proteger los datos personales se ha convertido en una necesidad.
Conoce esta la oportunidad única e innovadora de impulsar tu carrera con este programa de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Arizona State University (ASU).