


Los avances fueron del Grupo de Materiales y Fenómenos de Superficie de la UAG en colaboración con el CRT en el VI Simposio Internacional del Agave en Monterrey.


A través de iniciativas conjuntas en salud y tecnología, la UAG impulsa soluciones innovadoras a retos sociales actuales.


El Dr. Miguel Beltrán, Profesor-Investigador de la UAG, presentó en Ecuador nuevas estrategias contra la Sigatoka negra durante dos eventos internacionales del sector bananero.


Se realizó la séptima edición de este evento, en el cual los académicos desarrollan materiales didácticos innovadores.


Universidades y sus estudiantes mostraron avances en proyectos que trataron sobre tratamientos y problemas que aquejan a la población.


La producción y distribución de alimentos necesita de nuevas herramientas para impulsar la economía y vidas de millones de familias y personas en México y el mundo.


Durante el evento, los alumnos presentaron proyectos científicos, lúdicos, tecnológicos y artísticos, así demostraron su capacidad para integrar el conocimiento con la innovación y el trabajo colaborativo.


En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.


Los alumnos de la UAG desarrollaron un proyecto que busca ayudar a las personas que sufren de discapacidad visual.


Este avance, patentado tras 10 años de investigación, ofrece un tratamiento más preciso y menos invasivo para combatir el glioblastoma, un agresivo cáncer del cerebro.