Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Guerra comercial entre EU y China abre oportunidades para América Latina

Durante la Asamblea de FIMPES, el Dr. Rafael Fernández de Castro impartió una conferencia sobre el panorama geopolítico y económico actual.

Por: Erika Beltrán
03/Jun/2025
Dr. Rafel Fernández de Castro durante su charla a miembros de FIMPES.

Dr. Rafael Fernández de Castro durante su exposición.

América Latina tiene la oportunidad de posicionarse estratégicamente ante los reajustes y prioridades geopolíticas de las grandes potencias.

 

Esto lo mencionó el Dr. Rafael Fernández de Castro, Director del Center for U.S.-Mexican Studies de la Universidad de California en San Diego (UCSD), durante su conferencia “Trump 2.0: implicaciones para EUA, el mundo y México”, que se realizó en la LXXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), que tuvo como sede la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

 

En su ponencia, el reconocido analista compartió una visión integral sobre el contexto internacional actual, y destacó las implicaciones que tendría la segunda presidencia de Donald Trump en la política exterior de Estados Unidos, sus relaciones bilaterales y su impacto en México y América Latina.

“Trump representa un estilo de liderazgo que rompe con las tradiciones diplomáticas. Su regreso al poder ya implica una mayor presión sobre México en temas como migración y comercio”, explicó el académico.

 

Nuevas dinámicas internacionales

 

Uno de los puntos clave fue el análisis de la competencia estratégica entre Estados Unidos y China, dos modelos distintos de organización económica, tecnológica y de gobernanza.

 

Mientras que el modelo estadounidense se sustenta en la innovación impulsada por la competencia, la libertad académica y la atracción de talento, el modelo chino se caracteriza por una planificación centralizada y una fuerte inversión pública en sectores clave, como la tecnología.

 

“Estamos viviendo un cambio de época. La rivalidad entre China y Estados Unidos es más que comercial; es un duelo entre dos sistemas que buscan imponer sus reglas del juego a nivel global”, comentó Fernández de Castro.

El especialista también señaló que el escenario global se encuentra en una etapa de reconfiguración, en la que países como China están ampliando su presencia en regiones como América Latina, mediante vínculos diplomáticos, comerciales y tecnológicos.

 

La importancia de América Latina en el nuevo contexto global

 

El Dr. Fernández de Castro hizo énfasis en que América Latina tiene la oportunidad de posicionarse estratégicamente en este nuevo entorno internacional, especialmente ante los reajustes en las prioridades geopolíticas de las grandes potencias.

 

En este sentido, destacó la importancia de que México y los países latinoamericanos fortalezcan sus instituciones, relaciones multilaterales y capacidades tecnológicas.

UAG

Al final se entregó un reconocimiento al ponente.

“América Latina debe dejar de ser espectadora. Hay una oportunidad para jugar un papel más activo, sobre todo en cadenas de valor y procesos industriales estratégicos”, señaló.

 

Con ejemplos como el crecimiento del sector automotriz chino y los avances en inteligencia artificial, el conferencista mencionó que los próximos años estarán marcados por la evolución de dos modelos distintos de desarrollo, cuyas implicaciones afectarán tanto a la economía global como a la diplomacia internacional.

 

La participación del Dr. Fernández de Castro brindó a los asistentes una perspectiva crítica y fundamentada sobre los retos y oportunidades que enfrenta México en el actual entorno global.

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
FIMPES
Vinculación
Rectoría
MÁS NOTICIAS
Estudiantes del Sistema Educativo UAG participan en feria de ciencias

Durante el evento, los alumnos presentaron proyectos científicos, lúdicos, tecnológicos y artísticos, así demostraron su capacidad para integrar el conocimiento con la innovación y el trabajo colaborativo.

Presentan cortometrajes en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) 2025

Alumnos de Producción Audiovisual de la UAG participaron con nueve trabajos.  

Alondra Bagatella ahora también destaca en matemáticas

La estudiante del Colegio Lomas del Valle, del Sistema Educativo UAG, obtuvo el tercer lugar en la categoría A1 del Concurso LIMATEJ Femenil 2025.

¡Estudiar y trabajar, sí se puede con UAG Online!

Cursar una Licenciatura o Posgrado ya no está peleado con tener un empleo. Gracias a los programas de UAG Online, cientos de profesionistas están transformando su futuro sin dejar sus responsabilidades laborales.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria