Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

IA y globalización, las tendencias de la innovación

Se realiza una nueva edición del Panel Flying High de la UAG, donde participan expertos en innovación.

Por: Arturo Padilla
12/Mar/2025
panel flying high marzo 2025

Expertos en innovación participaron en el Panel Flying High de la UAG.

Las tendencias que deben considerar las universidades en la agenda de innovación, para crecer y alcanzar el futuro, son la vinculación, Inteligencia Artificial (IA), pensamiento crítico, transformación, sostenibilidad, responsabilidad social y globalización.

 

Esto lo señalaron expertos y miembros del Consejo Consultivo de Innovación de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante el Panel Flying High: Tecolotes por el Mundo “Let’s Talk About Innovation”, que se realizó en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.

 

Los temas

La Ing. Dina Grijalva Varillas, Vicepresidente de CANIETI Occidente, Ejecutiva de Programas de Logística Global y Compras Globales en IBM de México y egresada de la UAG, fue una de las participantes del panel.

 

“Las universidades, como motor del conocimiento e innovación, deben usar inteligencia artificial, automatización y tecnología aplicada en potenciar el aprendizaje y conocimientos”, dijo. 

 

Agregó que la sostenibilidad y responsabilidad social son también temas a abordar; y es que, las universidades deben ser líderes en la transición de la sociedad en esos esquemas. También lo son la internacionalización, competencias globales y multiculturales para aumentar las habilidades y conocimientos de los estudiantes.

 

Por último, apuntó que la vinculación de los estudiantes con la iniciativa privada desde temprano es importante, ya que en las empresas están las tendencias más actuales y es ahí donde se debe promover la participación de los jóvenes.

 

Apertura al cambio

 

El Dr. Rick Shangraw, Presidente de Cintana Education, también participó en el panel y recomendó que para innovar las universidades deben estar abiertas al cambio y entender la velocidad en que sucede en el mundo real.

 

“Creo que hay muchas tendencias que las universidades deben seguir, ¿verdad? Quiero decir, hay tantas cosas ocurriendo en el mundo cuando usas la palabra global. En algunos aspectos, es muy difícil abarcar todas ellas, pero creo que lo que se necesita es abrazar el cambio. Es simplemente entiende la velocidad del cambio y aceptarlo”, añadió.

 

Si reflexionamos, continuó, sobre dónde estábamos hace 5 años y dónde estamos hoy, y las diferencias que han ocurrido social, económica y tecnológicamente, esa velocidad de cambio es increíble. Esto establece un reto, ya que el cambio no sólo es contante, es veloz, incluso, impredecible.

mindset 40 programa de innovación de la uag

El evento se realizó en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez.

 

En este punto, el Dr. Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México, que también participó como panelista, coincidió en la importancia de adaptarse al cambio.

 

“Todo ha cambiado, estamos en el cambio de época, de la globalidad, por lo tanto, hay que tener pensamiento crítico y entrar en el proceso de transformación y colaboración con otros”, afirmó.

 

El Ing. Damián Romero Gutiérrez, CEO de Kybel y egresado de la UAG, dijo que se debe comprender que el cambio como una constante y deben utilizarse las tecnologías que se desarrollan para potenciar a la industria.

 

El Dr. Jorge Martínez Trabal, Presidente de la Facultad Centro Médico Episcopal San Lucas en Puerto Rico y egresado de la UAG, mencionó que la IA tiene un papel fundamental en el ámbito de la medicina y que la UAG cuenta con herramientas y aulas que ayudan a la formación de los estudiantes.

 

 

El Lic. César Salvador de Anda Molina, Titular del Consejo Consultivo para la Innovación y también egresado, destacó que la UAG ha buscado desde hace años ponerse al día en temas de innovación para seguir creciendo.

 

Al terminar el evento, las autoridades, el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la UAG; el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG; y el Mtro. Ariosto Manrique Moreno, Presidente de la Asociación de Egresados de la UAG, entregaron un reconocimiento a los participantes.

 

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Innovación
Panel Flying Tecolotes
Egresados UAG
UAG Alumni
MÁS NOTICIAS
Reconoce Consulado Japonés a la UAG por su 90 aniversario

Cónsul General del Japón en León, Guanajuato, entregó un reconocimiento a la institución por sus aportes a las alianzas por la educación.

La Terapia Dirigida como herramienta en la Medicina de precisión en cáncer

El cáncer es un problema de salud mundial cuyo tratamiento es agresivo, pero nuevas terapias podrían ser la solución para combatirlo y no afectar la calidad de vida del paciente.

Inteligencia Artificial y Transición Energética: Oportunidades y formación especializada

La UAG ofrece opciones educativas para aquellos profesionales que busquen adentrarse en estas tendencias.

¿Cómo implementar la investigación temprana en niños y jóvenes?

Fomentar la curiosidad desde edad temprana es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que los ayuda al desarrollo mental y educativo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria